La UIM criticó al PJ por rechazar el plan de obras de Cornejo y mezclar "intereses electorales"
Luego de que trascendiera de que el justicialismo mendocino decidió no aprobar el endeudamiento por U$S130 millones que pidió el Gobierno para desarrollar cuatro importantes proyectos de infraestructura, la Unión Industrial de Mendoza (UIM) expresó su preocupación y sorpresa por esta postura y cuestionó que "se mezclen cuestiones políticas e intereses electorales cuando en la provincia hay un déficit de trabajo".
En diálogo con Sitio Andino, el vicepresidente de la UIM, Julio Totero, manifestó que "nos preocupa que esta posibilidad de trabajo para muchos mendocinos se esté ensuciando con una campaña electoral. Consideramos que no debería pasar esto".
El empresario metalúrgico afirmó que los cuatro proyectos para los que el Ejecutivo requería un endeudamiento son "obras necesarias". "Si estuviesen diciendo que la provincia se va a endeudar para pagar otras deudas o hacer cosas que no sean productivas, ahí sí lo estaríamos cuestionando, pero estas obras nos parecen absolutamente necesarias", remarcó.
Detalló que hoy Mendoza "tiene un gran problema ambiental con el tema del tratamiento de la basura" por lo que sorprende mucho que la oposición bloquee la posibilidad de "tener una planta de residuos sólidos urbanos donde se pueda procesar la basura".
En la misma línea consideró que otra obra como el mejoramiento de la Ruta 82 es muy importante para el sector de la construcción y el Acueducto de La Paz lo es para el sector ganadero también.
"Es una pena que se mezclen cuestiones políticas e intereses electorales cuando en la provincia hay un déficit de trabajo importante y esto de alguna manera puede paliar ese déficit", aseguró Totero.
Asimismo también cuestionó al peronismo mendocino por no haberles consultado antes de fijar su postura. "Nos hubiese gustado que la oposición nos hubiese consultado. Habíamos escuchado opiniones anteriores que iban a apoyar la realización de las obras, así que vemos con sorpresa esta situación que se ha plantado de no querer aprobar el endeudamiento. Esperemos que lo puedan rever y puedan reflexionar y profundizar este tema y no dejarlo para después de las elecciones. Es hora de hacer las cosas en el momento que hay que hacerla", sentenció el empresario.