Pasaron 13 años del debut de "Venía por el casting", la pieza teatral en la que el maestro Ernesto Suárez junto al actor Daniel Quiroga le dan rienda suelta al absurdo para contar las instancias por las que pasan los artistas que quieren ingresar a la Fiesta Nacional de la Vendimia. Ni antes ni después han dejado de representar las obras que juntos han convertido en verdaderos clásicos de la escena cultural de la provincia, como "Educando al nene" o "El trámite". La novedad es que este sábado estrenan "El contrato", una tragicomedia que invita a recobrar el verdadero valor de la vida.
La puesta subirá el telón por primera vez en la Nave de la UNCuyo y tiene de protagonistas a dos hombres que coinciden una noche en el banco de una plaza. Uno, el que encarna Quiroga, está esperando que lo vengan a matar. Se ha intentado suicidar sin suerte en varias oportunidades y viendo que la misión le resulta imposible, decide contratar asesinos a sueldo de una trasnacional para no fallar. El otro, en la piel de Suárez, es un jubilado con mucho sentido del humor que asiste diariamente al lugar donde se despidió la última vez de su esposa. El encuentro casual genera entre los dos un diálogo en el que nada vuelve a ser lo que era.
El humor es cosa seria, dice El Flaco. "Yo odio ese humor barato, ordinario, de puteadas, de chistes. Creo que cada historia de humor..., creo que cada historia tiene que contar detrás de la historia una cosa dramática", señala. Con ese registro con el que la dupla ha hecho una marca registrada y una forma de concebir el teatro popular, la nueva puesta se embarca en tocar el tema del bullying y las consecuencias drásticas que puede provocar en las personas. En otro plano argumental, el "El contrato" también es un homenaje de Suárez al radioteatro, con el que se formó y se maravilló en su juventud.
Ernesto Suárez. El actor estuvo por la sede de Medios Andinos contando detalles de la obra "El contrato". Foto: Cristian Lozano.
"Es una obra que habla del bullying, de cómo el bullying puede conducir a la muerte. Habla de dos seres.Uno bullyineado y el otro jubilado sin ninguna contención, que se encuentran en una plaza una noche. El otro tipo, el que hace el negro Daniel Quiroga, se intentó suicidar tres veces y no lo logró nunca, siempre fallaba, entonces contrata a unos asesinos para que lo vengan a matar en esa plaza. El otro veterano es un ex radio teatrero, un charlatán, que va a la plaza porque ahí se despidió de su mujer la última vez. Entonces se establece un diálogo entre un tipo que no tiene sentido del humor, que es burlado, bajoneado, a quien todo el mundo se le ha burlado toda la vida, con un tipo jubilado, que también lo han bastardeado toda la vida pero que tiene mucho sentido del humor y muchas ganas de vivir. Él le pide que se retire porque va a ser la hora de que lleguen los asesinos y el veterano no se quiere ir, se quiere quedar. Intenta sacarlo del pozo y le hace ver que hay otras cosas en la vida", cuenta Suárez a SITIO ANDINO. Y suma: "Le dice que hay otro mundo y con el radioteatro lo traslada a un mundo de fantasía. Acá hago también un homenaje al radioteatro mendocino".
-Hace 13 años que no estrenaban, ¿qué expectativas hay?
-Bien, porque seguimos en contacto con el Daniel, seguimos trabajando, actuando. Hemos hecho 55 mil funciones de "Educando al nene", ahora estamos haciendo "El trámite" con muchísimo éxito. Un montón de cosas hemos hecho, y bueno, ahora se nos ocurrió montar un laburo juntos.
-¿Cuándo fue que surge la historia?
-Hace como dos años lo hablamos, pero yo estaba con mucho laburo, estaba viajando y el negro estaba con otras cosas, por más que trabajamos juntos no estamos todo el día juntos.
Yo tenía esta historia guardada hace años. Que era distinta, era un ejercicio en un curso que di en Lima. Los chicos hicieron un ejercicio sobre un tipo que había contratado a alguien para que lo mataran y llegaba una pareja de jóvenes y empezaba a hacerlo divertir, a reírse y lo convencían que no se matara. Fue muy lindo el sketch. Esto fue en el año 77, 78, yo estaba en el exilio.
-¿Qué han aprendido uno del otro en todos estos años?
Tenemos una buena relación, nos respetamos bastante. Yo hago muchas cosas aparte y él también. Creo que somos un dúo que genera cosas. Y hagamos lo que hagamos va gente.
-¿Y por qué creés que generan esto en el público?
-Yo creo que hay una cuestión de estética parecida entre los dos, corporal. Más que el negro empezó a hacer teatro conmigo, empezó antes con Pierrot, hacía pantomima, estudió conmigo en Ecuador, estuvo acá en El Taller original en la calle Lavalle muchos años, entonces tenemos un lenguaje parecido y en el escenario nos comunicamos muchísimo. En la vida cotidiana los dos somos parcos, pero nos tenemos mucho respeto, nos admiramos mutuamente y trabajamos súper bien. Ahora nos pusimos a reescribir esto a partir de esa idea y surgió el tema del bullying.
*****************
"El contrato", la obra con la que Ernesto Suárez y Daniel Quiroga vuelven a renovar el amor por el teatro estrena el sábado 22, a las 22, en la Nave UNCuyo (ubicada en Maza 250, de Ciudad).
Las entradas tienen un costo de $300 (sector Platea) y $250 (sector balcones). Se pueden adquirir en la boletería de la sala.