Se aceleró la cuenta regresiva para la primera fecha límite, la inscripción de las alianzas electorales. Serán dos jornadas intensas con negociaciones contra reloj y buena parte de la expectativa centrada en los movimientos de Sergio Massa, las conversaciones entre los campamentos de Juan Manuel Urtubey y Roberto Lavagna, y el suspenso por la decisión del Gobierno en torno a las colectoras, prohibidas hace dos meses por un decreto de Mauricio Macri.
Durante este lunes no había referente, operador o apoderado que no estuviera entre reuniones, llamados, mensajes, acelerado por la cercanía del plazo. En mayor o menor medida, todos los espacios exploran y tejen acuerdos antes de la inscripción.
Desde lo formal Cambiemos a nivel nacional estará integrado por el PRO, la UCR, la Coalición Cívica, FE, el MID y el Partido Demócrata Progresista -no se descarta la incorporación de algún otro-, aunque la habilitación de las colectoras se mantenía como el principal dilema en cuanto a la estrategia del macrismo.
"Hasta ahora el decreto está vigente y ya casi no hay tiempo", le asignaba este lunes mínimas chances un integrante de la mesa política, sin descartarlo por completo.
El Presidente dispuso en abril que las distintas secciones de la boleta tendrán que corresponder al mismo frente y prohibió que una lista provincial pudiera adherir a más de una candidatura nacional.
?"No hay nada por ahora", se mantiene fría la negociación con Massa según un hombre clave del macrismo. En el Gobierno ya ubican al ex jefe de Gabinete con la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner, aunque estiran el suspenso sobre las colectoras.
"Las están pidiendo los radicales también", sumó un funcionario en referencia al reclamo público de Gerardo Morales, en una entrevista con Clarín.
El gobernador reelecto de Jujuy y Alfredo Cornejo -vencedor en las primarias de Mendoza- serán recibidos por Macri en las próximas horas.
La negociación de Massa
A su regreso de Chubut, donde en el festejo de Mariano Arcioni llamó a construir una "enorme coalición" opositora al Gobierno e intercambió guiños con Alberto F. por C5N, Massa estiró las definiciones y dejó trascender que este martes tendrá una reunión con apoderados.
Desde el Frente Renovador aseguraron contar con tres partidos con personería nacional, aunque no dieron precisiones, en el caso que decidiera ir con el Frente Renovador. Lo decisivo será el "café" con el precandidato a presidente ungido por Cristina Kirchner, la negociación final que definirá en caso de acuerdo si competirá en las primarias o si irá en otro lugar en la boleta.
En la sede de la calle Matheu, el kirchnerismo lo espera y prepara el armado de una coalición -el nombre dependerá del acuerdo con Massa- con eje en el PJ y otros partidos como Kolina, PI, Frente Grande, Cultura, Educación y Trabajo (de Hugo Moyano), Proyecto Sur (de Pino Solanas) y Unidad Popular (de Claudio Lozano), entre otros.
Tercera vía
Debilitados por las divisiones y entre la polarización, los espacios de la llamada tercera vía definen los detalles de las presentaciones entre los últimos intentos de acercar posiciones.
Alternativa Federal tendrá cuatro partidos nacionales (Democracia Cristiana, Partido Federal, Partido Renovador Federal y Libres del Sur) y por el momento a Urtubey como único precandidato.
Operadores del mandatario salteño no descartan a Massa en el caso de que no prosperen sus negociaciones con el kirchnerismo y tampoco a Lavagna, pese a su firme rechazo a dirimir la postulación en las primarias de agosto. "Los que quieran, bienvenidos", sostuvieron la invitación.
Otros espacios
El FIT armó la fórmula con Nicolás Del Caño y Rominá Del Plá, en principio compuesto por el Partido Obrero, el PTS e Izquierda Socialista, e inició negociaciones para incorporar al MST y Nuevo Mas. Fuente: Clarín