Ganaderos piden poner fin al robo de animales en San Rafael
Ganaderos de San Rafael mantuvieron una reunión con el Jefe de Fiscales, doctor Pablo Peñasco y el Coordinador del ministerio Público, Mario Gabrielle, los comisarios jefes, Marcelo Calipo y Eduardo Alagaba, el Subcomisario Hazzar y el principal Mirallas de la Policía Rural, donde se abordó el tema de ganado por parte de bandas organizadas, que incluso provocan daños en las propiedades, e incluso ejerciendo violencia para lograr su cometido.
Los hacendados indicaron que los ladrones de vacunos, lastiman los perros que alertan la presencia de intrusos y en algunos caso, amenazaron y golpearon productores. Además en todos los casos se utiliza la misma modalidad, demostrando tener amplio conocimiento de los delincuentes de las características geográficas, de las fincas, alambrados, rincones y caminos entre los campos, como también técnicas sobre carneo y desposte, acciones que se realizan en la misma propiedad durante la noche, aprovechando la oscuridad.
Se puntualiza que la carne la trasladan en vehículos, también a caballos, e incluso a pie, hasta propiedades de zonas cercanas para ser comercializada ilegalmente en carnicerías no registradas, también a domicilio, por redes sociales y a precios muy bajos y sin controles bromatológico.
Destacan los ganaderos que a pesar de las denuncias realizadas, debido a la falta de pruebas, cuestiones burocráticas o el cansancio de los reiterados robos, en muchos casos no se logra encarcelar a los responsables de los delitos, quienes reinciden una y otra vez, provocando pérdidas e inseguridad en el sector.
Se sugirió como medida para hacer frente denunciar siempre los casos y ponerse a disposición de la justicia.
En la oportunidad el doctor Peñasco dio a conocer que muchos de los casos han sido resueltos y se comprometió a trabajar con mayor énfasis del Ministerio Público e impulsar todas las acciones para que los hechos denunciados se resuelvan.
En cuanto a los casos más antiguos aún sin esclarecerse, se solicitará la colaboración de vecinos y testigos, y en el caso de hechos más recientes, se dispondrá de los recursos inmediatos para los procedimientos.
Además, aclaró Peñasco que en ciertas ocasiones sucede que, por la falta de colaboración y de datos, las investigaciones se detienen, sin embargo, y teniendo en cuenta la gravedad de la situación, todos los casos que se reciban serán tratados con el mayor rigor legal posible del Ministerio y Policia.
También aclaró el doctor que el Código Penal anterior, el abigeato, considerado hurto agravado, pasó a tener varias figuras a partir de la última reforma legal, generándose así penas de distintas características, como leves, con prisión de 1 a 6 años por el robo de hasta 5 animales, sin cometer violencia a roturas. Diez años por robo de 5 a 10 cabezas, variantes de mayor punibilidad si se trata de hechos con rotura de instalaciones, alambrados, violencia sobre animales y personas, siendo así, considerada una pena de 3 a 10 años, no excarcelable. Además, los casos donde se encuentran involucrados funcionarios públicos, como certificaciones falsas u otras situaciones, también se establecen penas rigurosas. Además se tiene en cuenta a la a de establecer sanciones, es el historial de antecedentes del delincuente o varios hechos identificados e imputados, casos que pueden llevar a la privación de libertad. Un fiscal puede tener detenida a una personas por estos hechos hasta 10 días, luego se dar una definición (si hay elementos de convicción) avisando luego al juez de garantías y audiencia para la prisión preventiva. Si solo hay sospecha, sin elementos convincentes sí se otorga la libertad del detenido.
Por su parte Gabrieli, responsable de la Coordinación del Ministerio Público Fiscal, se puso a disposición de los productores la posibilidad de acercarse a su despacho para colaborar en la celeridad de las causas, a través de su equipo de trabajo y todos los medios que dispone.