EN ALZA

El consumo per cápita de carne de cerdo llega a su récord

Su incremento durante los últimos años, ha generado que la faena porcina haya alcanzado el pico de los últimos 10 años.

Por Sección Economía

El consumo de la carne de cerdo se ha incrementado durante los últimos años, lo que ha generado que la faena de cerdos haya alcanzado el pico de los últimos 10 años.

Al contrario de lo que estuvo pasando durante los últimos años con la carne vacuna e impulsado por una caída en el consumo de la misma debido al incremento de su precio, el consumo de carne de cerdo se ha ido incrementando y ha ganado participación en el mercado de las carnes argentinas.

El consumo per cápita de carne porcina durante el año 2011 tuvo un promedio de aproximadamente 8,6 kg, lo que se traduce en un incremento del 10% con respecto al año 2007. A pesar del crecimiento, el consumo por habitante aún sigue lejos de los principales países consumidores de carne de cerdo, como pueden ser la Unión Europea (40 kg) o Estados Unidos (30kg) y lejos de la media mundial que se ubica en torno a los 15kg.

Por su parte la faena porcina para el año 2011 fue de 3,4 millones de cabezas, lo que representa un incremento del 6% con respecto al año 2010 y además se convirtió en la mayor cantidad de cabezas faenadas de la última década.

El mayor consumo de carne de cerdo registrado en el país se traduce en importaciones crecientes para poder satisfacer la mayor demanda, llegando a una cantidad récord en el 2011. Concretamente, las importaciones porcinas totales para el 2011 fueron de 54.9 millones de toneladas por un monto de u$s 164 millones, lo que representa un crecimiento con respecto al 2010 del 14% y 24% respectivamente. El saldo comercial durante el último año fue deficitario por un monto de u$s 157 millones, dado que las exportaciones en ese año fueron de solo 5 millones de toneladas.

Además de los incrementos de la faena y del consumo, el precio de la carne porcina ha presentado incrementos durante el 2011. El precio promedio del capón en pie en ese año fue de $ 5,7 por kilogramo vivo, lo que se traduce en un crecimiento del 18% con respecto a 2010 ($ 4,82).

Fuente: sectoresonline.com

LO QUE SE LEE AHORA
El gobierno nacional no le otorgará el bono de $70 mil de febrero a un grupo de jubilados

Las Más Leídas

Podría caer granizo en Mendoza este sábado y el domingo
Jardinería y limpieza: para qué sirve mezclar romero con limón
Qué definieron las autoridades argentinas y chilenas para el Paso Internacional este sábado
Guaymallén: atropelló a un peatón, chocó con un árbol, salió despedido y murió
El joven de 31 años salvó su vida gravias al accionar de vecinos

Te Puede Interesar