Por TV Andina

Los cambios en el IPV que proyecta el Gobierno

El titular del instituto dijo que piensan en hacer distintos tipos de vivienda y trabajan en programas público-privados.

El Gobierno provincia tiene pensado realizar algunas reformas en la política habitacional de la provincia que lleva adelante el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Luego de cancelar las deudas con los proveedores que había dejado la gestión anterior, la nueva administración planea implementar diferentes tipologías de viviendas según la ubicación geográfica y el nivel socioeconómico de las familias y también trabaja en un programa público-privado para la construcción de nuevos barrios.

El presidente del IPV, Damián Salamone, estuvo en el programa "Punto en Común", que se emite por TV Andina y que conduce Marcelo Torrez, y explicó las razones de estas iniciativas sobre las que se está trabajando. 

"Al momento de asumir teníamos una gran cantidad de obras, la mayoría de ellas paralizadas. El primer gran desafío era saldar la deuda que teníamos con los proveedores", explicó el funcionario quien aclaró que a esta altura del año casi todas las obras están en ejecución y se están al día con las empresas constructoras.

Una vez estabilizada esta situación, desde el instituto se pusieron a trabajar en cambios en la política habitacional que consisten en la construcción de distintas viviendas y planear las licitaciones como concursos y abrirle la puerta a los proyectos en conjunto con el sector privado.

" Creemos que una misma vivienda no puede ser construida en distintos lugares geográficos de la provincia. Una de las primeras cuestiones que dijo el Gobernador al cambiar la política habitacional era que la vivienda tenía que estar acorde a su situación geográfica", indicó Salamone.

Agregó que durante estos nueve meses de gestión han surgido "alertas" que tardaron en descubrir y que consisten en muchas familias que no han podido pagar las boletas que les han llegado por los altos costos.

"Estas alertas las tenemos que ver a la hora de licitar y no cuando entregamos la vivienda o 6 o 7 meses después. Si nosotros hacemos un arqueo con la gerencia social sabiendo las características socioeconómicas de la población y qué vivienda puede pagar, quizás tengan una vivienda que no significa que sea de menor calidad pero que la tipología hace que esa vivienda esté más a la altura de las circunstancias y que la familia pueda pagarla", expresó el titular del IPV.

La otra modificación en la que se trabaja es abrir que las licitaciones sean como concursos. "En la misma licitación se pueden presentar propuestas de sistemas constructivos alternativos y se van a evaluar en conjunto en las comisiones necesarias", señaló Salamone, quien añadió que esto se realizará con terrenos ya propuestos y que tienen las entidades o el IPV.

Por otra parte advirtió que se está avanzando en un banco de terrenos y que durante el primer día de convocatoria ya han recibido 10 propuestas de terrenos. " Pretendemos con esto un programa público privado. La idea es como administrador del Estado también tener una participación en la parte privada. Hay muchos proyectos de muchas empresas que hacen esto desde hace años y no necesitan del estado para construir viviendas para un estrato social particular. Creemos que tenemos la capacidad de intervenir en esta situación. Podemos intervenir desde la administración, desde el conocimiento desde los equipos técnicos y acercar esos proyectos a un estrato social siendo una especie de auditores o contralores".

Los proyectos vigentes y los planes a futuro

El presidente del IPV afirmó que recibieron de la gestión anterior alrededor de 100 obras y la gran mayoría de ellas estaban paralizadas. Equivalen a 4.200 viviendas, de las cuales ya se entregaron 200 en lo que va del año.

Detalló que 1200 de esas obras están por debajo del 5% de construcción y que hay otras 1000 que no llegan al 30%.

Con respecto al pronóstico de viviendas que piensan construir durante los cuatro años de gobierno, Salamone evitó arriesgar un número y resaltó que la detención de la obra público con la que arrancaron complicó mucho los planes.

No obstante sostuvo que ya cuentan con un anticipo financiero de la Nación para la construcción de 10 barrios, obra que anunció el ministro del Interior Rogelio Frigerio hace 3 meses en Luján de Cuyo. Además están preparando 34 licitaciones de 1508 viviendas que comenzarán a principios del 2017.

LO QUE SE LEE AHORA
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, lunes 20 de enero.

Las Más Leídas

Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3228 del domingo 22 de diciembre.
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2359 del domingo 19 de enero.
Rotundo éxito del Tetratlón San Rafael: repasá quiénes fueron los ganadores
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, lunes 20 de enero.
Incendio en Los Andes: provoca complicaciones en el paso internacional.

Te Puede Interesar