El asesinato del médico Sebastián Prado y la desaparición de Johana Chacón son 2 de los episodios que lograron conmocionar a la sociedad mendocina en los últimos años. Si bien no tienen relación directa el uno con el otro, tienen dos puntos claros de conexión: ocurrieron la misma semana, pero con un año diferencia, y el más grave es que en ninguno de los episodios se ha conseguido Justicia. Por esta situación Blanca Sotelo, madre del traumatólogo; y el abogado Fernando Peñaloza, abogado querellante en la causa de Johana, visitaron Medios Andinos.
En el programa que conduce Marcelo Torrez "Punto en Común", transmitido para el Sur de la provincia y el Valle de Uco por TVA y CTC, las víctimas del delito contaron sus sensaciones al cumplirse años de los tristes casos que conmocionaron a Mendoza. Sotelo fue muy dura con la Justicia y con los funcionarios del Gobierno pasado.
A cumplirse 3 años de la fatídica noche en que asesinaron a Sebastián Prado, su madre comentó: "Ahora voy a empezar a ver lo que no quería ver y voy a empezar a hablar lo que no me atrevía. Se terminó, le guste a quien le guste. Se terminó el callarme la boca. Voy a hacer todo lo posible hasta el último día de mi vida para que a Sebastián no se lo olviden".
Recordando que la causa cambió de fiscal, Sotelo destacó: "Quiero confiar en el nuevo fiscal, pero todavía no puedo. No puedo confiar en la Justicia. El asesino de Sebastián está suelto, camina entre nosotros, puede estar en el micro, en el shopping o en la peatonal y esa es la tristeza que tengo. Caminamos entre asesinos que no sabemos quiénes son porque la Justicia no los agarra".
La madre de Sebastián, cuando se lo consultaron, no tuvo que realizar demasiado esfuerzo para recordar lo ocurrido hace 3 años, en aquella triste noche que nunca olvidará: "Hace 3 años me estaba preparando para ir al cumpleaños de uno de mis nietos que hoy cumple 9 años. Estábamos ya reunidos y Sebastián no llegaba y ese fue el último día que lo vi con vida".
"Todavía no lo entiendo, yo sé que la muerte nos llega en cualquier momento, pero un caso como el de él nadie se lo espera. Los otros días nos dijo el nuevo fiscal que se descubrió que había sido un intento de robo al voleo. Al menos lo reconocieron, porque lo primero que se dijo fue una barbaridad, un crimen pasional y otras mentiras", agregó.
En tanto, Sotelo cargó contra el fiscal especial Daniel Carniello (quien hoy afronta un proceso de Jury): "Hubo un perejil detenido. Carniello me dijo en un momento que tuvo que agarrar a uno o dos porque fue una orden de arriba. A alguien había que detener para decir que resolvió el caso", explicó.
Por su parte, la madre de Sebastián Prado responsabilizó directamente a los funcionarios de la gestión anterior por el crimen de su hijo: "Yo culpo a Cristina Fernández de Kirchner, a Paco Pérez y a su señora esposa. Le pido al Gobierno actual que me solucione el problema, que es una pensión para mi nuera para que pueda vivir un poco mejor. No estoy pidiendo limosnas, estoy pidiendo lo que corresponde. Seguramente todas las mujeres de los asesinos que están sueltas cobran asignación", señaló.
Finalmente, Sotelo también cargó contra Omar Parisi, ex titular del Instituto Provincial de la Vivienda, a quien trató de mentiroso. "Luego del asesinato de Sebastián llamó a mi esposo para decirle que la casa que había adquirido mediante el IPV en la calle Salta estaba próxima a ser terminada y se la iba a entregar a Carla (la viuda de Sebastián) totalmente lista. Al día de hoy la vivienda no está terminada", relató.
Fernando Peñaloza
En tanto Fernando Peñaloza no fue tan duro con la Justicia, pero pidió celeridad para la investigación de las desapariciones con la de Johana Chacón y Soledad Olivera. "En el caso de Johana no hubo juicio todavía, pero si en el de Soledad. Los 2 casos están relacionados y todo confluye en la persona de Mariano Luque. El caso de Soledad estuvo prácticamente un año freezado en una fiscalía de Lavalle sin que se investigue absolutamente nada".
"En los últimos años la respuesta del Estado ha tenido un impulso interesante, porque pudimos a llevar a juicio uno de los casos. Lamentablemente si, las respuestas de la Justicia son tardías. Más allá de que tengamos una persona sometida a juicio quedan muchas dudas y muchas respuestas por dar. La Justicia ha trabajado intensamente, lo puedo ver en los expedientes, pero está solo", opinó el letrado.
"La investigación en los primeros momentos define la suerte de una investigación judicial y en el caso de Soledad no se hizo absolutamente nada hasta 11 meses después. Cuando salta el caso de Johana recién ahí se investiga. En el caso de Johana se hizo un trabajo muy intenso, con cerca de 14 cuerpos de investigación", concluyó.