TRABAS

Importadores denuncian que están paralizadas las operaciones

El gerente de Relaciones Institucionales de la Cámara de Importadores, dijo que el comercio "está parado" hoy por nuevos controles de la AFIP.

Por Sección Economía

El ingreso a Argentina de mercaderías importadas se encontraba paralizado el miércoles debido a nuevas exigencias de documentación de la Aduana, dijo a Reuters un representante de la Cámara de Importadores del país.

"Está parado"  el comercio, "no hay operaciones de comercio exterior de importaciones", dijo Miguel Ponce, gerente de Relaciones Institucionales de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA).

Los nuevos requisitos

En una nueva maniobra para controlar el dólar e intentar detener la fuga de divisas, la AFIP intervino esta mañana paralizando todas las importaciones impidiendo el procesamiento de las operaciones de todo origen y producto en el Sistema Informático María (SIM) -utilizado por los despachantes de aduana para registrar operaciones de importación y exportación- y solicita información bancaria para liberar las importaciones al mercado.

Al intentar ingresar en el SIM para liberar una importación, aparece una nueva ventana con una leyenda: "Previo al libramiento deberá presentar por SIGEA ante la SDG CAD, copia certificada de toda la documentación bancaria involucrada en la transacción, para su análisis por las áreas centrales de la AFIP", informa el diario La Nación.

El mensaje señala que la mercadería no puede ser despachada a plaza. Luego, indica que es necesario abrir un expediente (SIGEA) por la importación en cuestión ante la Subdirección General de Control Aduanero (SDG-CAD), a cargo de Silvio Minisini, funcionario de excelente llegada al administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray.

Además señala la necesidad de contar con una "copia certificada de toda la documentación bancaria involucrada en la transacción" , pero no establece ni aclara quién debe certificarla: si el banco interviniente local, si el banco del proveedor del exterior, o un escribano.

Por último, establece que se procederá a su "análisis por las áreas centrales de la AFIP" , lo que significa que toda operación, sea cual fuere la aduana en la que se registre, deberá ser sometida a una evaluación en Buenos Aires, centralizando nuevamente el control administrativo.

Fuentes del Instituto Argentino de Estudios Aduaneros señalaron a La Nación que esta nueva medida "es mucho más grave que las licencias no automáticas de importación" que desalientan el ingreso de productos extranjeros al mercado con trámites adicionales que demoran las operaciones.

"Lo peor, sin embargo, es que estamos nuevamente ante una prohibición ilegal, sin resolución o norma jurídica alguna que respalde la decisión administrativa. No hay norma escrita, y se viola de nuevo la ley de procedimientos administrativos", señalaron.

Fuente: El Cronista y La Nación

Te Puede Interesar