Otro round se vivió en la última sesión del Concejo Deliberante de Luján de Cuyo cuando los bloques PD-PRO y el FIT insistieron en llevar al recinto nuevamente un proyecto, autoría del concejal Sebastián Bragagnolo, por el cual se le otorgaba al Ejecutivo municipal un plazo improrrogable y perentorio de 30 días, para pasar todo el servicio de recolección a manos del municipio.
Vencido el referido plazo, el Concejo aprobaría un cambio de partidas presupuestarias, asegurándose que se cumpla con el decreto del Concejo, y destinando esos fondos a adquisición de bienes de capital y obras, pero desde el PD manifiestan que "todo ha cambiado porque ahora el radicalismo votó con el oficialismo".
"Recordemos que el municipio sufre la falta de recursos para hacer frente al pagos de los haberes, y la adquisición de elementos requeridos para la prestación de servicios por parte de la Municipalidad. Ante esto hasta planteamos que se redistribuyan los montos de ciertas partidas para la recolección de basura y así tener los recursos necesarios para la prestación de los servicios básicos para los vecinos", comentó el concejal demócrata.
Además denunció que "en primer lugar el radicalismo dio los votos para aprobar el rechazo a la tercerización que decidió en forma unilateral el intendente, pero tanto en la sesión previa al receso, como en esta última, los concejales radicales misteriosamente cambiaron de opinión, salvo Gisela Amorós y no nos queda otra que sospechar que existe un pacto entre la UCR con el intendente, que ya lleva tres años y medio.
"Ahora nos queda pedir juicio político al intendente, que es lo que vamos a comenzar a analizar", explicó.
La lista de irregularidades en este llamado a licitación, según el edil demócrata es en parte lo siguiente:
1) Se contrató en forma directa, a Santa Elena la trajeron de la mano.
2) Recién cuando interpelamos al Secretario de Hacienda en el 2012, los obligamos a llamar a licitación púbica.
3) La licitación pública tuvo un trámite abreviado y se hizo en el menor plazo posible, beneficiando directamente a la empresa que ya venia prestando el Servicio, o sea Santa Elena. Cuando una segunda empresa pidió 7 días más, aduciendo que se encontraba en desventaja al momento de realizar costos y ofertar, desde el D.E. se lo denegaron, dejando de esta manera como única ofertante a Santa Elena.
4) No se le dio tiempo a ninguna empresa. Entonces Santa Elena ganó la licitación, obviamente.
5) El Concejo sancionó un decreto porque se resiente el servicio municipal, no se paga desde hace un año y medio a término los sueldos y se le ordena al Ejecutivo a que no pague a las empresas que prestan servicios tercerizados 20 días antes de los sueldos. Nunca lo cumplieron.
6) El Ejecutivo desconoce ese decreto. Entonces se emite otro decreto para que si no se paga en tiempo y forma al empleado raso, deberá venir al H.C.D. el secretario de Hacienda a explicar por qué con un presupuesto de 400 millones de pesos no se les paga a los empleados. Tampoco se cumplió
7) El Ejecutivo sigue desconociendo lo que aprueba el Concejo.
8) El FPV tuvo los números para no tratar sobre tablas el proyecto, pasó a comisiones.Y finalmente como tres radicales "cambiaron" de opinión el proyecto pasó a archivo.