avances

Con un aumento en los subsidios, el Ejecutivo apunta a combatir el desempleo

Con la plena vigencia de la ley de promoción del trabajo registrado, el Gobierno intenta incentivar a los empresarios para la formación e inserción de trabajadores.

Por Sección Política

Con el objetivo de aumentar el trabajo registrado y de esta manera disminuir los índices de desempleo, el Ejecutivo dio a conocer los alcances de la ley de promoción de trabajo que incluye subsidios de hasta $2500 para las empresas y descuentos en las contribuciones patronales.

El encuentro se desarrolló esta mañana en el cuarto piso de Casa de Gobierno y estuvo presente el gobernador Francisco Pérez; el ministro de Gobierno, Rodolfo Lafalla; el flamante ministro de Agroindustria y tecnología, Marcelo Costa; del ministerio de Empleo y Trabajo de la Nación, Diego Petignano y Carina Lebedinsky. En tanto, también formaron parte de la reunión representantes de las oficinas de empleo de todos los departamentos de la provincia.

Pérez precisó cuáles serán las líneas de acción que se van a seguir para trabajar el tema del empleo de manera territorial y afirmó que “las comunas son las que más están cerca de la problemática de los vecinos, de las empresas, de las industrias, por eso es fundamental escuchar su diagnóstico para después bajar los aportes de la nación y la provincia en incentivos y promociones para cuidar el empleo”.

Por su parte, Lafalla fue el encargado de explicar los alcances de la ley 26.940 que, entre otros incentivos, baja la contribución patronal a empresas que promocionen el trabajo registrado y que realicen capacitación y formen trabajadores.

“Es un incentivo importante para que los empresarios blanqueen a los trabajadores”, indicó Lafalla y añadió que “otro objetivo es poder hacer reuniones de trabajo y articular con los municipios y las cámaras a los efectos de poder constituir mesas tripartitas de empleados, empleadores y Gobierno para realizar diagnóstico y a partir de allí trabajar las leyes y programas de empleo que tenemos”.

En detalle:

La Ley 26.940 propone incentivos económicos para microempresas: un descuento de 50% en las contribuciones patronales para 5 trabajadores o menos y determinada facturación siempre que sean personas físicas, sociedades de hecho o SRL.

Incorpora un régimen de Promoción de Contratación del Trabajo Registrado con beneficios en las contribuciones patronales en los primeros 2 años para la contratación de nuevos trabajadores por sobre la nómina. Para empresas de hasta 15 trabajadores se realiza un 100% de descuento el primer año y el 75% el segundo año.

Para empresas de 16 a 80 trabajadores el descuento es del 50% los dos primeros años.

También el ministro Lafalla adelantó que la ley tiene incentivos de apoyo para la inserción laboral, por ejemplo en el caso que le empresa forme a trabajadores o a desocupados.

Beneficios para empresas

Para las empresas que formen trabajadores o desocupados, ya sea teórica y técnicamente en el puesto de trabajo, de jornadas de hasta 20 horas semanales, de lunes a viernes y que tengan una duración de 6 meses tendrán beneficios económicos. Las microempresas, las pequeñas, las medianas y las grandes recibirán montos que varían de  $1.000 a $2.500 y el trabajador que se entrene recibirá una ayuda económica mensual no remunerativa de $2.000.

Lafalla manifestó que las empresas que tienen sanciones por trabajo no registrado o las que hicieron despidos masivos, están excluidas de la posibilidad de acceder a estos beneficios.

Te Puede Interesar