acorralado

La UCR y el PJ fracasaron en su intento de acordar políticamente el endeudamiento

Oficialistas y opositores mantuvieron ayer el segundo encuentro luego de que la Corte les pidiera resolver en el ámbito político las diferencias por el financiamiento. "Lamentablemente desde la política hemos fracasado", admitieron desde el justicialismo. Así, la Justicia deberá resolver la consitucionalidad o no de una ley.

Con posturas inflexibles, el justicialismo y el radicalismo mendocino fracasaron en su intento de arribar a un acuerdo político y resolver en ese ámbito la cuestión del financiamiento. Es que los radicales fueron contundentes -una vez más- en su rechazo a aprobarle al Ejecutivo que tome deuda y por eso, será la Suprema Corte de Justicia la que deba resolver la cuestión llevada al ámbito judicial por la oposición.

Ayer se reunieron miembros del Gobierno y legisladores oficialistas con sus pares radicales. En el encuentro, el segundo luego de que el presidente de la Corte, Pedro Llorente, les pidiera que resolvieran políticamente la cuestión para que una ley no se termine judicializando; pero fracasó el intento.

Es que si bien desde el PJ calificaron de "muy bueno el diálogo", admitieron que "desde la política hemos fracasado", por eso será la Justicia la que deba resolver si le da lugar o no al planteo de inconstitucionalidad presentado por la UCR contra la modificación a la Ley de Contabilidad, que le permitiría al gobierno de Francisco Pérez poder endeudarse en el mismo monto que lo hizo en 2013 ya que junto al Presupuesto se reconduce el déficit. Esta fue la estrategia utilizada por el Ejecutivo luego de que la UCR cerrará cualquier posibilidad de avalar el pedido de deuda hecho por 1.700 millones de pesos.

Así, las partes se reunirán mañana en Tribunales al mediodía sin acuerdo. "El ministro (de Hacienda, Marcelo Costa) va a ir mañana a decirle a Llorente que no hay acuerdo", expresó a SITIO ANDINO el presidente provisional del Senado, Eduardo Bauzá.

"Lamentablemente desde la política hemos fracasado y no logramos ningún acuerdo. Nuestra postura es la de respetar el principio básico que el responsable de gobernar hasta el 10 de diciembre de 2015 es el PJ, y con esto el planteó de los gastos lo hace el Gobierno", señaló Bauzá.

"Si no existe la posibilidad del endeudamiento no podemos seguir discutiendo", señaló el legislador y explicó que se le ofreció a los radicales la posibilidad de "achicar el monto, discutir las tasas y ver dónde buscar créditos, pero no cambiaron su postura", señaló haciendo referencia a cómo cambió el contexto crediticio para Argentina luego del fallo adverso del juez norteamericaho Thomas Griessa, a favor de los fondos buitres.

 "A partir de ese no, no se puede discutir nada", lanzó sobre la negativa y si bien Bauzá calificó de "excelente el diálogo", sostuvo que "se acabó la negociación y ahora esperaremos el fallo, que vamos a acatar".

En tanto, el senador disparó contra los radicales asegurando que el rol de la oposición "es controlar, no manejar la pauta de gastos que le corresponde al Gobierno".  "Cuando los radicales gobernaron siempre se les aprobó lo que pidieron, llegamos a un acuerdo si en algo no coincidíamos, pero nunca se los dejó sin Presupuesto", agregó.

En el encuentro de ayer estuvieorn presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús y el ministro de Gobierno, Rodolfo Lafalla, junto a Bauzá y el vicegobernador Carlos Ciurca. Por el lado de los radicales, el presidente del partido Sergio Pinto, el senador Gerardo Del Río y el diputado Néstor Parés.

Te Puede Interesar