Conocé los estadios del Mundial de fútbol Brasil 2014

Maracaná, Río de Janeiro. Construido para el Mundial 1950 es un ícono de la ciudad y del país. Conocido como “el más grande del mundo” —llegaron a congregarse 200.000 personas- fue remodelado de cara al Mundial y contará con una capacidad para 73.531 espectadores.
Minerao, Belo Horizonte. Tiene una capacidad para 62.547 espectadores y fue totalmente reformado para los seis partidos que se van a jugar durante la Copa incluyendo un encuentro de semifinales. Aquí juegan Atlético Mineiro y Cruzeiro.
 
Estadio San Pablo. De los tres principales clubes de la ciudad, el Corinthians era el único que no tenía estadio propio. Ahora lo tiene y será nada menos que la sede de la inauguración de la Copa del Mundo y de otros cinco partidos, uno de ellos una semifinal.
 
El Estadio Nacional de Brasilia. Tiene capacidad para 68.009 espectadores en el que se jugarán siete partidos de la Copa, incluyendo uno de cuartos de final. Fue construido sobre el antiguo Estadio Nacional Mané Garrincha, prácticamente demolido. Tiene fachada renovada, con un techo de estructura metálica, nuevas tribunas y un césped rebajado para permitir una visión completa del juego.
 
Estadio Arena Pantanal, Cuiaba. Con capacidad para 42.968 espectadores, es uno de los estadios especialmente construido para el torneo y en él se jugarán cuatro partidos de Brasil 2014. El complejo multiusos tendrá durante el torneo una estructura modular, que podrá reducirse tras el campeonato. Será cubierto, por lo cual podrá albergar diversos eventos, como funciones, exposiciones y ferias.
 
Estadio Arena da Baixada, Curitiba. Uno de los estadios más modernos y mejor estructurados de Brasil a pesar que su versión original fue construida en 1914. Tiene capacidad para 40.000 personas y se jugarán cuatro partidos de la Copa. Es la cancha en la que juega el Atlético Paranaense.
 
Estadio Castelao, Fortaleza. Construido en 1973, el Estadio Gobernador Plácido Castelo, conocido popularmente como Castelão, fue remodelado por completo y podrá recibir a 64.846 personas.Tiene estacionamiento subterráneo para casi dos mil autos y todos los asientos están ahora cubiertos por el nuevo techo. Juegan siempre los dos equipos más importantes de la ciudad: Ceará y Fortaleza.
 
Arena da Amazônia, Manaos. Tendrá capacidad para 42.377 personas. Contará con estacionamiento subterráneo y un acceso por medio de carril bus y monorrail. Será sede de cuatro partidos de la primera fase.
 
Estadio Das Dunas, Natal. Para construirlo demolieron completamente el estadio Machado y un gimnasio anexo y ahí se construyó el Das Dunas, cuya referencia a una de las atracciones naturales más impresionantes de la región de Natal no se limita al nombre, sino también al osado diseño ondulado en forma de dunas que presentará el edificio.
 
Estadio Beira Rio, Porto Alegre. La remodelación del Beira Rio incluye un innovador techo metálico y quedará con una capacidad de 50.287 espectadores. Se jugarán cinco partidos de la Copa del Mundo, uno de ellos por los cuartos de final.
 
Estadio Arena Pernanmbuco, Recife. Con capacidad para 42.849 personas y construido por una sociedad público-privada, el Arena Pernambuco recibirá cinco partidos de la Copa del Mundo. La ciudad, Recife, ya fue sede mundialista en Brasil 1950.
 
Estadio Arena Fonte Nova, Salvador. El nombre oficial es Estadio Octávio Mangabeira, fue derribado para dejar sitio a unas instalaciones modernas para 52.048 espectadores. La ciudad de Salvador recibirá cuatro partidos de la primera fase, un partido por los octavos de final y otros más por los cuartos.

Las Más Leídas

Brinco
Telekino
El Gobierno apuesta por la importación de autos para uso personal: ¿cómo traer uno desde Chile?
Privatizaciones, minería y ferrocarriles: una minera tras el Belgrano Cargas
El barrio privado Residencias Azcuénaga, ubicado en Guaymallén, vive días agitados tras un violento robo. 

Te Puede Interesar