Salud

Pospandemia: preocupan ideas de muerte y desregulación emocional

Durante septiembre se conmemora el mes de la Lucha contra el Suicidio, que tiene el objetivo de crear conciencia acerca de la prevención de este flagelo.

En conmemoración del mes de la Lucha contra el Suicidio, profesionales de la Salud nos ayudan a detectar señales de alerta y formas de pedir ayuda. La Licenciada en Psicología, Sabrina Lozada, habló con TVA Mendoza y dio más precisiones.

Cómo prevenir el suicidio

Para prevenir el suicidio es importante reconocer los signos de alerta:

  • Aislamiento
  • Persistencia de ideas negativas
  • Dificultad para comer, dormir y trabajar
  • Desesperanza
  • Llanto inconsolable
  • Repentino cambio de conducta
  • Mostrando interés y apoyo
  • Respetando las diferentes expresiones de sentimientos
  • Eliminando prejuicios. El suicidio no es ni bueno ni malo, tampoco un hecho delictivo, es una situación de sufrimiento

Centro de Asistencia al Suicida en Argentina

El Centro de Atención al Suicida (CAS) atiende 18 horas diarias (de 8 a 00), de forma anónima, gratuita y voluntaria. La técnica que utiliza es la “escucha activa”, con intervenciones orientadas a que el consultante hable.

Teléfono: 135 (línea gratuita desde Capital y Gran Buenos Aires) | (011) 5275-1135 o 0800 345 1435 (desde todo el país).

Te Puede Interesar