Mercado cambiario

Expectativa por el dólar blue, luego del triunfo de Javier Milei

El mercado paralelo del dólar experimenta un nuevo hito al llegar a los $950. Las expectativas de fuertes movimientos postelectorales.

En medio de un clima de incertidumbre financiera, el dólar blue alcanza una cotización histórica de $950 en el mercado paralelo este martes. La reciente victoria de Javier Milei en las elecciones ha desatado expectativas de una posible devaluación, generando tensiones en el sector financiero.

La divisa estadounidense, para la compra, se posiciona en los $920 en las cuevas del microcentro, evidenciando una brecha significativa con el valor oficial. El dólar blue, que ha quebrado una serie de barreras a lo largo del año, superando récords de los 500, 700 y 800 pesos, ahora se encuentra por debajo de la marca simbólica de los mil pesos.

Los movimientos del dólar blue no se limitan a los días hábiles, ya que mantiene actividad incluso los fines de semana y feriados, aunque con un volumen de operaciones considerablemente menor.

Evolución del Dólar Blue en 2023

En lo que va del año 2023, el dólar blue acumula un incremento de $604, marcando una tendencia alcista desde el cierre del año anterior a $346. Durante el 2022, la divisa informal avanzó $138, representando un aumento del 66,4% respecto al cierre del 2021 en los $208.

En contraste, en 2021, el dólar blue registró un aumento más moderado del 25,3% ($42), la mitad en comparación con la inflación del período que alcanzó el 50,9%. Cabe recordar que en el tumultuoso año 2020, la divisa experimentó un salto brusco del 111%, contrastando con una inflación del 36%.

¿Qué es el dólar blue?

La venta del dólar blue se realiza exclusivamente en el mercado paralelo e informal, donde los límites y precios son acordados entre las partes. A diferencia del dólar oficial, no tiene restricciones y su valor de referencia puede variar al realizar transacciones en las conocidas "cuevas", según publica minutouno.

Orígenes y denominación

Las razones detrás del nombre "dólar blue" son variadas. Algunas teorías sugieren que se relaciona con el término en inglés "blue", que además de referirse al color azul, puede aludir a algo "oscuro". Otras explicaciones vinculan el nombre con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de empresas conocidas como "blue chips", o incluso con el color que aparece al aplicar un fibrón para detectar billetes falsos.

LO QUE SE LEE AHORA
dolar blue hoy en mendoza: a cuanto cotiza este jueves 16 de enero de 2025

Las Más Leídas

El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades de Argentina y Chile este 16 de enero.
Millonario robo en plena Ciudad de Mendoza. 
Si bien el camino hacia Chile ya fue habilitado tras los aludes, siguen las demoras para llegar a Alta Montaña.
Canasta escolar: ¿conviene comprar los útiles en Chile?
Piden extremar precaución en alta montaña por posibilidad de tormentas

Te Puede Interesar