El INDEC publicará nuevos datos de pobreza: las proyecciones indican una caída en el segundo semestre de 2024
Se espera que el índice de pobreza haya cerrado el año pasado en torno al 37%. El motivo es la desaceleración de la inflación y el aumento de ingresos. La indigencia también habría registrado una baja significativa.
EL INDEC publicará nuevos datos de pobreza: las proyecciones indican una caída en el segundo semestre de 2024.
Este lunes 31 de marzo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer los datos de pobreza correspondientes al segundo semestre de 2024. Según las estimaciones de especialistas, el índice podría haber cerrado el año en torno al 37%, debido al descenso de la inflación.
En cuanto a la indigencia, las proyecciones indican que oscilaría entre el 8% y el 10%, lo que representaría un descenso notable respecto del 18,1% del primer semestre y del 11,9% del segundo semestre de 2023. Sin embargo, el año pasado estuvo marcado por dos períodos diferenciados.
En los primeros meses de 2024, la pobreza y la indigencia aumentaron debido a la fuerte devaluación del peso.
Foto: Yemel Fil
En los primeros meses de 2024, la pobreza y la indigencia aumentaron debido a la fuerte devaluación del peso en diciembre de 2023, el incremento de la inflación y la caída en la actividad económica, sumado al impacto en el empleo y los programas sociales.
Sin embargo, en la segunda mitad del año, la desaceleración de la inflación y un nivel de recuperación económica permitieron una mejora en los ingresos de los hogares, con algunas diferencias según el sector.
Un factor clave en la reducción de la indigencia fue el incremento de la asistencia estatal, particularmente a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentaria, medidas sostenidas desde el Gobierno anterior.
El análisis oficial y las estimaciones privadas
En su discurso de apertura de sesiones ordinarias, el presidente Javier Milei destacó la reducción de la pobreza y afirmó: "La pobreza bajó del 56% al 33% de acuerdo al último dato trimestral. Que en cantidad de habitantes se traduce en 10 millones de personas que salieron de la línea de la pobreza".
"La pobreza bajó del 56% al 33% de acuerdo al último dato trimestral", afirmó Milei.
Foto: NA
Según el mandatario, esta disminución estuvo impulsada por la desaceleración de la inflación, la mejora en los salarios reales y jubilaciones, y el fortalecimiento de programas sociales como la AUH y el Plan Alimentar. "Ajustar a la política no solo no es recesivo, sino expansivo. Y elimina la pobreza", sostuvo. Y agregó: “¿Quieren terminar con la pobreza? Terminen con el curro de la política".
Por su parte, un informe de la Universidad Torcuato Di Tella estima que la pobreza habría caído por debajo del 37% en el segundo semestre del año pasado. De esta forma, sería el nivel más bajo desde el primer semestre de 2022 (36,5%).