Mercado cambiario

Aumento del dólar ahorro y tarjeta: cómo impactará

El Gobierno llevó de 30% al 100% el recargo por Ganancias sobre esos precios. Busca achicar la brecha con el dólar blue y financieros en medio de la transición.

El Gobierno dispuso un aumento de impuestos sobre el dólar con lo cual los tipos tarjeta y ahorro suben a $950. Así, se busca acortar la brecha con los dólares financieros. y en cierto modo convalida la cotización del dólar blue o marginal.

La decisión fue refrendada a través de la Resolución General 5450/2023, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La Agencia Federal de Ingresos Públicos (Afip) estableció que para este tipo de operaciones se aplicará una percepción del 100% por adelanto del impuesto a las Ganancias y otra de 25% por Bienes Personales. Esa suba se suma al 30% de Impuesto País, lo que acumula un 155% de recargo total sobre esas cotizaciones del dólar.

La rueda cambiaria del miércoles cerró con el dólar oficial en $375 para la venta. Con el 155%, implica que tanto para el tipo ahorro como tarjeta pasa a cotizar de casi $753 a cerca de $950 este jueves, en medio de la transición presidencial.

El dólar tarjeta es el tipo de cambio que se aplica a las compras con tarjeta de crédito o débito en el exterior. Se calcula a partir del dólar oficial minorista, y se le suman los impuestos PAIS, a las Ganancias y a los Bienes Personales, que hasta ayer representaban un 30%, 45% y 25% de recargo respectivamente.

Sigue la "micro-devaluación" del dólar oficial

Antes del balotaje, el 15 de noviembre, el ministro de Economía Sergio Massa había "descongelado" el tipo de cambio oficial a 3 meses de la última devaluación.

Desde entonces, el BCRA (Banco Central de la República Argentina) volvió a aplicar microdevaluaciones diarias (crawling-peg) para ir actualizándolo de a poco. Y así alinearlo a los precios de los otros tipos de dólar.

“Las percepciones practicadas tendrán, para sujetos pasibles, el carácter de impuesto ingresado y serán computables, según sea el caso, en las declaraciones juradas anuales del Impuesto a las Ganancias o del Impuesto sobre los Bienes Personales, correspondientes al primer período fiscal posterior a aquel en el cual se practicaron las mismas”, detalla la resolución publicada.

En los considerandos de la resolución publicada esta madrugada el Gobierno Nacional se limitó a explicar “razones de administración tributaria y de equidad tornan aconsejable” incrementar la alícuota de percepción.

Dólar oficial: qué impuestos se aplicarán

A través de la Resolución 5430 de AFIP desde el martes 10 de octubre, el dólar oficial más impuestos tenía un recargo del 100% sea para la compra como para los gastos en el exterior que se realizaban con tarjeta de crédito o débito que surgía de sumar el Impuesto País (30%) más las percepciones de 45% por el impuesto a las Ganancias y otro 25% a cuenta de Bienes Personales.

Sin embargo, ese recargo se elevó del 100% al 155% con la nueva percepción de Ganancias del 25%.

Los impuestos que se aplican al dólar oficial ahora son:

  • Impuesto PAIS: es del 30% y rige tanto para las personas que compren divisas para atesoramiento como para quienes usen tarjeta de crédito o débito para la cancelación de gastos o extracción de monedas o billetes extranjeros en el exterior.
  • Percepción adelanto de Ganancias: 100%.
  • Bienes Personales: 25% en dólar tarjeta y ahorro.
LO QUE SE LEE AHORA
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este jueves 20 de marzo de 2025

Las Más Leídas

A qué números jugaron los nuevos millonarios del Quini 6
Gran Hermano: la votación más tensa dejó a un favorito en la cuerda floja.
Paulatinamente, el servicio de luz en el sur de la provincia de Mendoza comenzó a restablecerse tras estar varias horas sin funcionamiento.
Cuál es la situación del acusado de matar a su ex pareja e hijo en Ciudad.
Turismo geológico en Malargüe (Foto gentileza). video

Te Puede Interesar