en detalle

De Vido en Mendoza: entregó fondos a todos los departamentos

El ministro de Planificación Federal firmó acuerdos por obras dentro del programa "Más Cerca", que beneficiará a todos los municipios. Inauguró una planta compresora de gas, el edificio de una escuela en Agrelo a través de videoconferencia y un acuerdo para ampliar 301 kilómetros la red de fibra óptica.

Por Sección Política

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, tuvo una agitada agenda en Mendoza, a donde llegó ayer junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para inaugurar obras de la destilería de Luján de Cuyo, a un año de la estatización de YPF.

Luego, ambos funcionarios junto al secretario de Obras de la Nación, Carlos López, y el gobernador Francisco Pérez se dirigieron hasta Jocolí, en Lavalle, donde inauguraron una planta compresora de gas, que además de duplicar el transporte de gas a la vecina provincia de San Juan, permitirá que muchos lavallinos accedan al servicio domiciliario, ya que beneficiará las extensiones de redes.

Además, De Vido y todos los intendentes del PJ firmaron el acuerdo por el programa "Más Cerca", que también beneficiará a los intendentes radicales.

También inauguró vía teleconferencia el nuevo edificio de la escuela Juan Bautista Azopardo, en Agrelo, Luján de Cuyo.

Luego, los funcionarios nacionales y provinciales firmaron dos convenios de conectividad por un monto que asciende a $80 millones.

Pérez aseguró que “con estas acciones estamos recuperando el orgullo de ser mendocinos, somos una provincia de espíritu grande y lo demostramos con fortaleza y mucha actividad”.

Plan “Mas Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria”

Este programa es un plan de obras de acción inmediata que prioriza el uso de mano de obra intensiva para desarrollar un fuerte impacto en la economía local, mejorando la calidad de vida de los habitantes.

En la segunda etapa realizaron convenios y se han entregado No Objeciones Técnicas con los 18 municipios para dar inicio a 53 obras por un monto de $260.808.255 que sumado a la primera etapa, dónde se firmó convenio por 43 obras, resultando 96 obras por un monto total de $338.494.156.

Obras por departamento

General Alvear: red secundaria de cloacas Alvear Oeste, con una inversión nacional de $ 3.999.840

General San Martín: red colectora cloacal Santa Cecilia, segunda estapa, remodelación Avenida El Libertador, remodelación Avenida Bolougne Sur Mer 3er tramo. Estas obras tienen una inversión nacional de $ 11.486.382

Guaymallén: red colectora para Corralitos Centro, 2da etapa “B”; construcción de cordón, cuneta, banquina y alcantarillas de calles varias. Esta obra tiene una inversión nacional de $ 55.629.540

Las Heras: red eléctrica en diferentes plazas del departamento; obras varias e iluminación en plaza Romera; obras varias e iluminación en plaza 1º de Mayo; red distribuidora de agua potable en barrio Loteo Altos Verdes; red colectora desagües cloacales en barrio Loteo Altos Verdes; remodelación de diferentes boulevares, plazas y plazoletas; construcción de Sum y playón deportivo en diferentes barrios. Estas obras tienen una inversión nacional de $ 32.504.279

Lavalle: plan departamental de alumbrado público; plan departamental de cordón; cuneta; verde y puentes; ampliación de boulevard Costa de Araujo; remodelación plaza departamental, boulevard Belgrano y plaza Costa de Araujo. Estas obras tienen una inversión nacional de $ 28.405.544.

Luján de Cuyo: obras de infraestructura, tanto cordón cuneta y banquina, asfalto, plazas; provisión de agua potable, perforaciones Carrodilla; provisión de agua potable, Agrelo; provisión de agua potable, barrio Costa Esperanza; provisión de agua potable en la ciudad de Luján de Cuyo; ampliación polideportivo Hipólito Irigoyen y polideportivo Carrodilla; ciclovía Guardia Vieja, Vistalba y Ciclovía de la montaña, Las Compuertas, Cacheuta. Estas obras tiene una inversión nacional de $ 25.210.019

Maipú: red colectora cloacal y conexiones externas domicialiarias barrio Villa Pilita, Amupe II y Nuevo Siglo; revestimiento de cuneta, construccion de banquinas, cordones, alcantarillas y rampas peatonales. Esta obra tiene una inversión nacional de $ 15.168.243

Malargüe: reubicación obra toma de agua y construcción nueva planta potabilizadora Las Loicas; construcción de planta potabilizadora, torre de tanque y expansión red de agua potable; construcción nuevo sistema de captación de agua y conducción de agua a planta existente- bardas blancas. construcción esquinas, rampas para discapacitados, cordón cuneta banquina e impermeabilización de acequias, microcentro. Esta obra tiene una inversión nacional de $ 10.822.228.

Mendoza (Capital): reconstrucción de veredas, cunetas, colocación de riego por aspersión, re funcionalización fuente, alumbrado público, reforestación; red de cuneta y alcantarillas zona 4ta sección este; 2° etapa remoledación parque O' Higgins, plaza Uruguay y Darsenas de estacionamiento. Todas estas obras tienen una inversión nacional de $ 20.446.920

San Carlos: construcción de cordón, cuneta y banquina; construcción de veredas el Eugenio Bustos, La Consulta y Villa San Carlos. Todas estas obras tienen una inversión nacional de $ 1.450.467.

San Rafael: construcción de puentes cruza calles; construcción de ciclo vías en radio urbano rural; conexiones domiciliarias de cloacas 2º etapa. Estas obras tienen una inversión nacional de $ 13.000.750.

Santa Rosa: obras complementarias de urbanización en Avenida Emilio Civit, Las Catitas; paseo fundacional "Santa Rosa", avenida San Martín, Villa Cabecera; construcción de perforación, tanque sobre elevado y red de agua potable calle Guiñazú.. Esta obra tiene una inversión nacional de $ 4.763.694.

Tunuyán: construcción ciclo vía en calle Irigoyen; construcción de sum y playón polideportivo la primavera; reconstrucción de pavimento avenida San Martín desde Gutenberg a Coronel Díaz; recuperación puente ruta 40 vieja sobre Arroyo Claro; construcción puentes sobre Arroyo Claro. Todas estas obras tienen una inversión nacional de $ 10.827.398.

Tupungato: construcción de plazas; obras de perforación y redes de distribución de agua potable. Todas estas obras tienen una inversión nacional de $6.000.000.

Godoy Cruz: obra colector Los Cerrillos 2º etapa. Esta obra tiene una inversión nacional de $5.045.103.

Junín: ampliación polideportivo La Colonia; construcción de edificio municipal. Esta obra tiene una inversión nacional de $ 7.500.000.

La Paz: pavimentación de 103.200 metros cuadrados en calles urbanas. Esta obra tiene una inversión nacional de $ 6.868.000.

Rivadavia: pavimentación asfáltica calle Belisario Gil, tramo Sarmiento Chañar. Esta obra tiene una inversión nacional de $ 1.679.850.

Conectividad

Previo a lo acordado dentro del plan Más Cerca, Pérez y De Vido firmaron el convenio para el desarrollo de la Red Provincial de fibra óptica que constará de 301 kilómetros de nueva infraestructura. Esta obra tendrá una inversión de $ 60 millones y posibilitará a 41.000 mendocinos de 22 localidades en los departamentos de Tupungato, San Rafael, Tunuyán, La Valle, Malargüe y General Alvear, acceder a los mejores servicios de telecomunicaciones y facilitará.

Posteriormente firmaron el acuerdo de la Red de última Milla, en 500 manzanas de Mendoza, lo que posibilitará la puesta en marcha del Plan Pueblos Conectados, el cual contempla:

a) La interconexión digital de todos los edificios gubernamentales

b) La articulación entre el sector público y privado que permitirá el fomento a la competencia en servicios digitales al hogar

c) La prestación del servicio al sector comercial e industrial

d) El despliegue de las políticas de inclusión digital que acompañarán con capacitación el desarrollo tecnológico de la localidad.

e) La conectividad de todas las escuelas complementando el despliegue de Conectar Igualdad.

El nuevo edificio de la escuela Juan Bautista Azopardo

Se trata de la el nuevo edificio de la escuela 1-157 Juan Bautista Azopardo, de Luján de Cuyo.

El establecimiento educativo se encuentra en la esquina de Funes y Cobos, en el distrito Agrelo, y la obra proporcionará mayores comodidades a los 460 alumnos que en la actualidad concurren a la escuela, cuyo edificio es compartido con el CEBJA 3-073 La Colonia.

Por su parte, la titular de la Dirección General de Escuelas, María Inés Abrile de Vollmer destacó “el esfuerzo de los docentes, padres y alumnos de esta escuela para pedir por un edificio nuevo. Nunca bajaron los brazos y hoy pueden disfrutar de un establecimiento muy confortable”. Y agregó: “Queremos agradecer también al gobierno nacional por siempre apoyarnos en el objetivo de ofrecer una mejor educación a los mendocinos”.

A su turno, la directora de la escuela Patricia Conti no pudo ocultar “la emoción de ser directora en una escuela tan linda”. Y no dudó en reconocer: “Realmente se ha hecho un gran trabajo desde el gobierno nacional y provincial. La comunidad educativa está muy agradecida porque sus niños ahora tienen una escuela digna para poder aprender a ser mejores personas todos los días”.

Las tareas comprenden la construcción de 1.750 metros cuadrados de edificio. Demandaron una inversión oficial total de $7.100.000, y fueron financiadas con fondos nacionales, por intermedio del Ministerio de Planificación de la Nación. Los trabajos fueron ejecutados por la Subsecretaría de Infraestructura Educativa, a través de la firma Rucave SA.

El inmueble se encuentra enclavado a 32 kilómetros de la capital mendocina, en una zona rural. La escuela funcionó durante muchos años en las instalaciones de la ex Colonia 9 de Julio. Por esta razón, el nuevo edificio solucionará dichos inconvenientes y proporcionará a su comunidad educativa mayores comodidades en todo sentido.

La obra que se realizó consta de un hall de acceso, secretaría y administración, dirección y gabinete psicopedagógico, sala de docentes, siete aulas comunes y grupos sanitarios. También cuenta con sala de informática, centro de recursos, laboratorios, SUM con comedor, cocina, playón deportivo y patio de expansión.

Además, se construyeron dos salas de nivel inicial con sanitarios, gobierno y patios.

En la ocasión también estuvieron presentes la directora General de Escuelas, María Inés Abrile de Vollmer, el subsecretario de Infraestructura Educativa, Hugo Quiroga, el secretario de Obras Públicas de Luján de Cuyo, Arnaldo Baldasso (en representación del intendente Carlos López Puelles, y la directora de la escuela Patricia Conti, entre otras autoridades, además de docentes, padres y alumnos del establecimiento.

En nombre de De Vido, Pablo Abal Medina, coordinador general del Ministerio de Planificación Federal, quien también asistió al acto en Luján, señaló: “Estamos muy felices de inaugurar una escuela rural como esta. Realmente es hermosa y esperamos que la cuiden, porque no todo el mundo puede tener la fortuna de tener un edificio así para educarse”.

Fuente: Prensa Gobernación

Te Puede Interesar