Un fuerte temblor de 5,2 grados en la escala de Richter despertó a los mendocinos en esta madrugada de miércoles.
Un fuerte temblor de 5,2 grados en la escala de Richter despertó a los mendocinos en esta madrugada de miércoles.
Los datos fueron informados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
El epicentro se dio a 27 km al SE de San Martín con una profundidad de 14 km a las 4.53 de hoy.
Sin embargo, a las 5.04 se produjo una réplica a 24 km al SE de San Martín con una profundidad de 12 km.
Hasta el momento no se registraron heridos ni daños materiales.
Sismos: ¿cómo actuar y qué colocar en una mochila de emergencia?
Debido a que Mendoza se ubica en el "cinturón de fuego del Pacífico", experimentamos constantes movimientos de suelo. Por esto, la población debe estar prevenida para reducir su vulnerabilidad. Desde Defensa Civil se recuerdan algunas de las medidas que la población debe tener en cuenta.
Una persona que sabe qué hacer en su lugar de trabajo, en la calle o en su hogar es una persona que puede salvar su vida y ayudar a otras ante una emergencia.
Por esto es necesario establecer:
Plan de Acción Familiar
Las familias deben organizarse y armar un Plan de Acción Familiar (PAF), en el que se especifique qué rol tiene cada integrante ante la emergencia, qué deben hacer según el lugar donde estén y organizarse entre padres, hijos y abuelos.
El PAF es, tal vez, lo más importante, ya que requiere un profundo diálogo en el seno familiar sobre las posibles emergencias que se pueden enfrentar en Mendoza, no sólo las sísmicas.
Hay que pensar y elegir un punto de encuentro familiar seguro para reunirse en caso de no estar en el hogar (plaza, parques cercanos) y también un punto seguro dentro de la casa para refugiarse.
Armar la mochila de emergencia: ¿qué colocar?
La mochila trae un listado de cosas que deben estar siempre preparadas para estos casos y en lo que se refiere a alimentos, revisar cada determinado tiempo las fechas de vencimiento. Lo básico es: