El primer lote de vacunas Pfizer con 100.000 inmunizantes llegó hoy al país para robustecer al Plan estratégico de Vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional.
El primer lote de vacunas Pfizer con 100.000 inmunizantes llegó hoy al país para robustecer al Plan estratégico de Vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional.
Se trata del primer cargamento del laboratorio estadounidense, que llega luego del acuerdo alcanzado por el Gobierno para recibir un total de 20 millones de dosis este año.
El cargamento con las primeras 100.620 dosis de vacunas de Pfizer arribó a las 15.11 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en el vuelo AA991 de American Airlines.
Vizzotti confirmó que las dosis serán destinadas a adolescentes con prevalencias y a completar la segunda dosis a los que hayan recibido Sputnik V. La ministra de Salud estuvo acompañada por la Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, MaryKay Carlson, y Nicolás Vaquer gerente General de Pfizer Argentina. Al lote que llegó esta tarde se sumará en los próximos días un nuevo envío con otras 160.290 vacunas.
Así, los vuelos seguirán llegando durante septiembre, según disponibilidad, para completar las 580.000 dosis previstas para este mes. De este modo, durante octubre, noviembre y diciembre se completarán los envíos de los restantes 19,5 millones previstos en el contrato firmado en agosto.
En un comunicado oficial Pfizer y BioNTech se confirmó la llegada a la Argentina del primer embarque. "Nos sentimos orgullosos de la llegada de nuestra vacuna al país, ya que nos permitirá apoyar la inmunización de millones de argentinos" dijo Vaquer y agregó: "Agradecemos al Gobierno Nacional y a la comunidad argentina por confiar en nuestra ciencia. Es un honor para nosotros contribuir en el camino que nos permitirá superar esta pandemia".
La llegada de las Pfizer se da luego de un año de fangosas negociaciones: hubo meses de controversias políticas en Argentina y entredichos de las autoridades con el laboratorio, que luego se superaron. Fue cuando se cambió el artículo de una ley local que, tal como estaba redactado, le podía acarrear demandas judiciales: en julio, el presidente Alberto Fernández firmó un decreto que modificó esa normativa.