Coronavirus

"Con dos dosis estaríamos bien defendidos contra la variante Delta"

El investigador del Conicet, Jorge Geffner dialogó con Noticiero Andino sobre la variante Delta, la importancia de completar el esquema de dos dosis de inmunización, la combinación de vacunas y qué pasa con la tercera ola y la apertura de actividades.

En primer lugar describió el escenario actual del país: "Por una parte tenemos una disminución muy significativa respecto a junio que fue el momento más dramático de la segunda ola, tenemos un 70% de reducción de casos positivos y una marcada disminución de ocupación de camas en terapia intensiva, y más paulatina en fallecimientos. Hoy estamos en una situación de mayor tranquilidad epidemiológica, aquí y en el cono sur".

Pero ante este respiro de la pandemia de coronavirus aseguró que hay que estar atentos. "Tenemos una amenaza en puerta, es la circulación comunitaria de la variante Delta que aún no está establecida, pero vamos a tener circulación comunitaria en las próximas semanas y eso preocupa porque es una variante mucho más contagiosa", dijo el inmunólogo. Y agregó:

Necesitamos avanzar de forma rápida en completar el esquema con dos dosis por lo menos en los mayores de 40 años. Con dos dosis estaríamos bien defendidos contra la variante Delta

En cuanto a la combinación de vacunas, resaltó la importancia de completar el esquema de vacunación y aseguró que es una procedimiento autorizado y seguro. "Como hay faltante del componente dos de Sputnik, hay dos dosis autorizadas para la combinación: Moderna y AstraZeneca. El mensaje es que vayan y se apliquen cualquiera de las dos vacunas porque en cuanto a seguridad y eficacia es prácticamente idéntica a 1° y 2° dosis de Sputnik", aclaró el especialista. Y añadió:

Ante la inminente circulación comunitaria de la variante Delta, una dosis protege poco, las combinaciones protegen más

El primer caso de Delta en Mendoza tiene una dosis de Sputnik V y fue asintomático

Con respecto a la colocación de una tercera dosis dijo: "En algunos países se está colocando una tercera dosis a personas con comorbilidades o inmunodeficiencias y en otros países como Uruguay o Israel se está dando al conjunto de la población. No hay datos firmes que planteen la exigencia de una tercera dosis ahora, en Argentina estamos en un 50% de cobertura de dos dosis en mayores de 45 años. Hay que avanzar en completar las dos dosis y quizás en tres meses estemos discutiendo la necesidad de colocar una tercera dosis"

Por otro lado, habló sobre la circulación de Delta en zonas donde predominó Manaos. "No hay ningún fundamento para pensar que la existencia de la variante Manaos, que en nuestro caso circula en un 65%, sea un freno a la variante Delta. No hay datos que alimenten esto. De hecho hay circulación comunitaria de la variante Delta en ciudades como Río de Janeiro donde hay una alta presencia de la variante Manaos", cerró.


Te Puede Interesar