Sindicatos y empresarios gastronómicos se unen para salvar al sector
Foto: Yemel Fil
Ante la crisis del sector gastronómico que no logra levantarse, desde el sindicato Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) y la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA) unieron fuerzas para trabajar en conjunto y "salvar" a aquellas empresas que sí cumplen con todos los reglamentos.
Carolina Ontivero, Secretaria Administrativa de UTHGRA Seccional Mendoza, contó que "la realidad es que el sector cada día está peor, estamos en una situación muy crítica, por eso unimos fuerzas para ver de qué manera salvar a las empresas que tienen a sus trabajadores registrados. No es lo mismo el empresario que tiene a los trabajadores registrador y paga todo en orden que el que no", apuntó.
Dijo que en el sector gastronómico, en líneas generales la mitad de los trabajadores están registrados y que a los empresarios se les hace muy cuesta arriba pagar los sueldos. "Desde AEHGA hace mucho tiempo están trabajando con nosotros con esto de la competencia desleal. Pedimos al gobierno que les den préstamos, créditos, porque sino no van a poder sobrevivir. Te viene la luz, el gas, ¿cómo haces para pagar los sueldos?", afirmó Ontivero.
Contó que en lo que va de la cuarentena, en Mendoza se han perdido alrededor de 2.000 puestos de trabajo, dentro de los que hay que contar los trabajadores eventuales de los hoteles.
En tanto, Fernando Barbera, presidente de AEHGA, dijo que "la situación es muy complicada porque llevamos varios meses de pérdida. Con la apertura se reducen las pérdidas pero no se llega al punto de equilibrio. Estamos perdiendo la mitad que cuando estábamos cerrados, pero se suma a la deuda anterior".
"Lo único que estamos pagando es sueldos y a los proveedores semana a semana, con muchos proveedores estamos viendo cómo pagar. Estamos esperando los créditos para el turismo y la ley de emergencia económica nacional. Eso nos daría la posibilidad de que las deudas pasen al 2021", explicó Barbera.
Según los cálculos de la institución, los restaurantes van a perder plata hasta octubre. "Las deudas que tenemos las vamos a terminar pagando todo 2021 y quizás hasta 2022", comentó.
En relación a la asistencia de clientes a los restaurantes dijo que "hay gente que está feliz de poder volver y mucha gente que tiene miedo y mucha otra gente que no puede ir a comer afuera. Hoy es un lujo salir afuera".
"Las ventas rondan un 25%, antes un sábado a la noche o un domingo al mediodía nosotros hacíamos 150% del local porque teníamos recambio, hoy solo podes hacer el 50%. Hay que mirar el 2021 y ver cómo hacemos para llegar con las empresas de pie y con los empleados", concluyó.