en Mendoza

Efecto pandemia: el 20% de los locales comerciales pidió la rescisión de los contratos

Desde el inicio de la cuarentena el 20% de los locales comerciales rescindieron sus contratos y otros tantos comenzaron a mudarse a locales de sectores periféricos de la Ciudad de Mendoza o incluso en otros departamentos. Además, la morosidad en el pago de los alquileres ya alcanzó un 40%.

Estanislao Puelles Millán, presidente del Colegio de Corredores Públicos de Mendoza, contó que "el 20% de los alquileres comerciales pidieron la rescisión del contrato cuando empezó la cuarentena". 

"A los 10 días ya estaban pidiendo rescisiones, se apuraron y hubo muchos que no lo hicieron porque lograron acuerdos con los propietarios y otros que veían que no iban a poder abrir en el corto plazo, sobre todo turismo, gastronomía, y gimnasios", explicó Puelles Millán.

Comentó que hasta ahora la morosidad alcanzó el 40% y que fue creciendo con los meses. "En abril fue del 12% o 15%, y en mayo creció bastante. En estos números están los que no pudieron pagar nada como los que pudieron pagar parcialmente", agregó y afirmó "a nadie le conviene un comerciante menos".

Puelles Millán comentó que desde la Cámara lograron minimizar "el grado de conflictividad". "Mediamos y por eso fue importante que nos permitieran la actividad", agregó.

Dijo que la demanda de locales está paralizada y los que migraron lo han hecho a locales periféricos. " En el mercado inmobiliario se ha movido muy poca la demanda de nuevos alquileres. Una vez que la actividad se normalice, estimamos que por la liberación de actividad comercial, algunos empezarán a mejorar la situación porque están haciendo algo de caja", sostuvo.

En tanto, Adrián Alín, presidente de la Cámara Empresaria, Comercio, Industria, Turismo y Servicios (Cecitys), también coincidió en este traslado que han emprendido muchos comerciantes y dijo que también ha habido una "mutación de rubros".

"Hubo algunas zonas en las que los propietarios no se enteraron de la pandemia, a nosotros nos aumentaron un 40% y no negociamos. Estábamos en la Arístides y nos estamos trasladando a un local de una galería", contó el presidente de la Cámara.

Bajas ventas para el Día del Padre

Alín contó, en referencia a las ventas del Día del Padre del fin de semana pasado que no llegaron a encontrarse con las ventas de marzo, que era lo que esperaban. En promedio, hubo una baja del 22% en comparación con la misma fecha del año pasado.

En perfumería la baja fue del 28%, en indumentaria fue del 26% pero sí hubo una pequeña alza en materia de electrónica y artículos del hogar del 9%.



LO QUE SE LEE AHORA
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, viernes 17 de enero.

Las Más Leídas

Cómo estará el Paso Internacional Los Libertadores este fin de semana
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, viernes 17 de enero.
Al rojo vivo: quién se va de Gran Hermano este domingo, según las encuestas de X
El departamento de Luján de Cuyo sufrió la caída de granizo durante la jornada. Continúa el alerta meteorológico.
Paso Pehuenche: cómo se encuentra hoy, viernes 17 de enero.

Te Puede Interesar