A partir desde este sábado podrán volver a celebrarse misas religiosas en Mendoza. Las mismas deberán cumplir un estricto protocolo, ya que la concurrencia no debe superar las 30 personas, no se podrá dar el "saludo de la paz", los fieles deberán llenar un registro de asistencia y, además, tendrán que concurrir con tapabocas, entre otras exigencias para evitar contagios por coronavirus.
El horario para realizar las celebraciones será entre las 9 y las 20. También se deberá demarcar puertas diferentes para ingreso y egreso del templo y evitar la aglomeración de asistentes tanto al inicio como al finalizar la misa. Otro punto destacable es que al momento de la comunión, la ostia debe ser entregada en la mano y no directamente en la boca.
Esta decisión se tomó luego de una reunión que mantuvo el gobernador Rodolfo Suarez con representantes de los diferentes credos en Casa de Gobierno. Estuvieron presentes los pastores Héctor Bonarrico, Daniel Rojas, Claudio Bravo, Roberto Beretta, Esteban Morales y Pablo Prieto; por la iglesia católica Marcelo De Benedictis y Marcelo Colombo; los rabinos, Uriel Lapiduz y Fabián Zaidemberg.
También participaron del encuentro el coordinador de la Gobernación, Santiago Suarez; el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibañez; el jefe de Gabinete, Claudio Romano
Es por eso, que tanto la iglesia católica, evangélica y judía fueron autorizados a realizar las celebraciones religiosas respetado el protocolo establecido para este tipo de encuentros.
La habilitación dispuesta en el artículo precedente no alcanza:
A las personas que presenten cualquier tipo de sintomatología compatible con el Virus Covid 19 tales como fiebre, tos seca, disnea (ahogo o dificultad para respirar), congestión nasal, astenia (cansancio), mialgias (dolores musculares), odinofagia (dolor de garganta), anosmia (pérdida del olfato) y/o ageusia (pérdida del gusto), cefaleas o diarreas, quienes deberán seguir los protocolos pertinentes dispuestos por la autoridad Sanitaria Provincial.
A quien haya estado en contacto, en los últimos 21 (veintiún) días:
b.1) con individuos que hayan presentado los síntomas precedentemente indicados.
b.2) con pacientes confirmados de Virus Covid 19.
b.3) con personas que se encuentren a la espera del resultado de un test para Virus Covid 19.