En la presente edición de la colecta anual de Cáritas "donan 4 veces más personas que años anteriores", pese a la difícil situación económica derivada de la pandemia de Covid-19.
En la presente edición de la colecta anual de Cáritas "donan 4 veces más personas que años anteriores", pese a la difícil situación económica derivada de la pandemia de Covid-19.
La colecta, que este año lleva el lema "Tu generosidad aumenta la esperanza", es la principal fuente de recaudación de Cáritas, y por primera vez en la historia basa su estrategia en las redes sociales y plataformas digitales de donación.
"Esta colecta invita a la generosidad. Porque el miedo que pueda causarnos este contexto a veces puede encerrarnos, pero no debemos cerrar el corazón y la mente, al contrario. Es cuando más abiertos debemos estar porque eso nos permite unirnos, poniendo cada uno lo que puede para salir adelante", dijo monseñor Carlos Tissera, presidente de Cáritas Argentina.
Y agregó: "El presente es muy difícil económicamente. Veníamos mal y nos vino la pandemia. El futuro que se avecina también es muy difícil, para los pobres, pero también para la clase media.
María Lagos, coordinadora de Desarrollo de Recursos de Cáritas, resaltó a su vez que "en años anteriores las donaciones en efectivo representaban el 80% y hoy debemos revertir esta ecuación", aunque señaló que "hoy donan 4 veces más personas que años anteriores, pero aún falta mucho, por ello extendimos la colecta hasta el 30 de junio".