Unicameralidad: aseguran que es necesaria una gestión de Gobierno para implementarla
La idea de unificar las dos cámaras que hoy tiene la Legislatura de la provincia y virar hacia un órgano unicameral no es nueva, pero en las últimas semanas ha sido desempolvada y sacada del cajón por legisladores oficialistas que le pasaron el plumero a una iniciativa que, de concretarse, podría demorar al menos toda una gestión de gobierno.
Primero lo planteó el senador oficialista, Diego Costarelli, que se reunió con estudiantes universitarios en uno de sus encuentros de "Café con Diego" y luego el que terminó de sacudir el polvo fue el intendente de San Carlos y electo diputado provincial por el frente Cambia Mendoza, Jorge Difonso, quien también apuntó contra los concejos deliberantes.
La docente universitaria y especialista en Derecho Constitucional, María Gabriela Ábalos, explicó que para llegar a una unicameralidad es necesario que Mendoza reforme su Constitución y que, para lograr eso y cumplir todos los pasos requeridos, son necesarios los cuatro años de gestión que tiene un Gobierno en la provincia.
"El gran debate, y lo ha sido desde antes de 1853, es si las provincias deben repetir el bicameralismo que tiene el Congreso nacional. En esto el punto clave es la realidad constitucional argentina, de las 23 provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), hay 15 provincias que han adoptado el unicameralismo, mientras que el resto han adoptado la bicameralidad", contó Ábalos.
La especialista explicó que si bien hay provincias que son unicamerales, igual tienen un sistema de doble representación. San Juan y Córdoba, por ejemplo, tienen una proporción de legisladores que representan a la población y otra que representa a los departamentos.
"Los argumentos que se esgrimen a favor del bicameralidad es que se dice que conviene más en términos de debate legislativo, porque permite la discusión, permite evitar el apresuramiento, que los legisladores que tengan elevada la calidad de debate", contó Ábalos.
Añadió que la crítica que se realiza es que en las provincias en las que están las dos cámaras, ambas representan a la población en la misma medida, por lo tanto lo único que las justificaría sería el debate legislativo que permiten.
"Al unicameralismo se le critica el apresuramiento en la sanción y si no tiene una doble representación, repite el modelo bicameral pero en sólo una cámara", agregó.
Ábalos contó que hay tres provincias que, para evitar tratamientos apresurados de leyes, tienen un sistema de doble lectura para aquellas normas como puede ser el presupuesto, la reforma constitucional o una ley impositiva. "La doble lectura implica que la cámara lo aprueba y después lo tiene que volver a tratar y volver a aprobar, si no se aprueba dos veces no se sanciona la ley", contó.
Un largo proceso
La especialista resaltó que sin modificar la Constitución de la provincia, no se puede ir hacia la unicameralidad y que para llegar a ese punto, son necesarios por lo menos los cuatro años de cualquier gestión.
"Primero hay que sancionar la ley de necesidad de reforma y tiene que ser aprobada con dos tercios de cada cámara, después en la elección de diputados hay que someter al electorado a una consulta popular vinculante, luego de ello viene la elección de convencionales constituyentes, después la reunión de los constituyentes y recién ahí podría haber una modificación de la Constitución", explicó.
"En una gestión de 4 años se puede reformar la Constitución. Cualquier gobernador mendocino tiene que saber que debe lograr que el electorado diga que sí en la elección de diputados de medio término", resaltó Ábalos.
Además, de concretarse todos esos pasos, debe también incluirse en la reforma la autonomía municipal que ya está sancionada en la Carta Magna nacional desde 1994. "Las cámaras deberían contener la representación de los gobiernos municipales. Podríamos empezar por reformar un solo artículo que reconozca eso", señaló y opinó que "sería interesante hacer el sistema de doble lectura y la representación de los gobiernos municipales".