La Secretaría de Marina encabezará un plan contra el sargazo en el Caribe mexicano, que asumirá como "un problema de Estado", informó hoy el almirante Rafael Ojeda, que tiene a su cargo ese organismo nacional.
La Secretaría de Marina encabezará un plan contra el sargazo en el Caribe mexicano, que asumirá como "un problema de Estado", informó hoy el almirante Rafael Ojeda, que tiene a su cargo ese organismo nacional.
La invasión de esas algas en las costas del caribe mexicano, que pueden crecer hasta varios metros y tienen una coloración oscura, motivó la reacción del gobierno ante las consecuencias negativas para el turismo, comentó la prensa mexicana.
La calificadora Moody's emitió un reporte a finales del mes pasado en el que alertó que en las tasas de ocupación hotelera disminuirá los ingresos del impuesto al hospedaje del estado de Quintana Roo de la península del Yucatán, donde se encuentra la ciudad de Tulum y el balneario de Cancún, entre otros.
El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, destacó por su parte que el recale de sargazo se atiende por primera vez desde los tres ámbitos de Gobierno con el respaldo de una comisión que le ha dado seguimiento y tiene ya resultados.
"Para el Gobierno de México es muy importante el tema del sargazo, es un programa de prioridad nacional", aseguró, y explicó que el problema "comenzó en 2014, y de 2014 a 2018 solo se habían hecho programas aislados".
Hasta mayo pasado autoridades de turismo no habían reportado cancelaciones por el tema del sargazo, sin embargo sigue vigente el riesgo de que sean menos los turistas que decidan pasar las vacaciones en este destino durante el verano.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, Alfredo Arellano, refirió que la llegada de la macroalga a las costas de la entidad es hasta ahora un 5% mayor a lo reportado el año pasado.