Tragedia

Una beba murió asfixiada en un asalto y el pueblo protestó frente a la comisaría

La denuncia de su madre asegura que la criatura Antonia, de 3 meses, fue asfixiada con una frazada por delincuentes.

Una beba de 3 meses murió asfixiada en la localidad de Ayacucho, provincia de Buenos Aires, y se investiga si el hecho fue perpetrado por ladrones en medio de un robo, tal como denunció la madre de la víctima.

El hecho generó una gran conmoción y dio lugar a una movilización de vecinos enardecidos a la comisaría más céntrica de esa ciudad ubicada a 320 kilómetros de la Capital Federal, donde fueron reprimidos con violencia por efectivos policiales y de Gendarmería, según denunciaron.

La madre de la beba relató que el episodio ocurrió cuando dos hombres golpearon la puerta de su domicilio, en la avenida Miguens a tres cuadras de la plaza principal de la ciudad, y con una excusa lograron que les abrieran e ingresaron fuertemente armados.

Mientras robaban elementos de la vivienda, los delincuentes se sintieron molestos por el llanto de la bebita y la asfixiaron con una frazada, que se encontraba en su moisés, de acuerdo a la declaración de la dueña de casa.

Sin embargo, fuentes policiales dijeron que la versión de la madre de la beba, esposa de un productor agropecuario de la zona, es "contradictoria" y no descartaron que el hecho se enmarcara en un caso de violencia familiar, ya que no hallaron ningún tipo de desorden en la casa.

Por su parte, los vecinos realizaron una marcha de protesta en reclamo de justicia frente a la comisaría local, convocados por el cura párroco local, Miguel Angel París.

En el caso interviene el fiscal Diego Bensi, del Departamento Judicial de Dolores, quien ordenó la realización de la autopsia de rigor para establecer los motivos de la muerte de la bebita

En tanto, el intendente de Ayacucho, Darío David, señaló que aún no tenía "certezas de lo que sucedió" y consideró que la autopsia de la beba será "muy importante" para que "a la brevedad se conozca lo que sucedió" en torno a las circunstancias en las que se produjo su muerte.

En declaraciones al canal de cable América 24, el jefe comunal reveló que recibió un llamado telefónico del gobernador Daniel Scioli para interiorizarse de la situación.

Y confirmó que tras el hecho se decidió cancelar un acto que iba a encabezar este jueves con el ministro de Seguridad provincial, Ricardo Casal, con quien iba a entregar escrituras para vecinos, inaugurar una nueva sala de monitoreo con cámaras de seguridad y firmar un convenio para la llegada de más patrulleros al distrito.

David además relató que la marcha de los vecinos a la comisaría fue "muy violenta" y que hubo que convocar a la Gendarmería y "refuerzos de otros lugares" para contener la protesta.

"Vino Gendarmería y refuerzos de otros lugares. Yo me quedé en mi casa porque la situación era muy violenta. En mi casa estaba la gente rompiendo vidrios", detalló el intendente.

Fuente: Noticias Argentinas

LO QUE SE LEE AHORA
El Gobierno de la provincia de Mendoza ratificó un convenio con el Iscamen para distribuir indumentaria fabricada en las penitenciarías.

Las Más Leídas

Atención pensionados: este grupo de personas serán dados de baja en febrero
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 22 de enero.
Banco Nación lanzó importantes descuentos en combustibles: cómo acceder y dónde conseguirlo
Cómo acceder al título secundario en la App Mi Argentina
Jorge Rial no tuvo piedad y fulminó a Susana Giménez: Daba vergüenza

Te Puede Interesar