CRECIMIENTO

El consumo de servicios públicos subió en enero alentado por la telefonía, peajes y transporte

El avance interanual alcanzó el 8,6 por ciento, según informó el Indec.

Por Sección Economía

El consumo de servicios públicos marcó en enero un avance interanual de 8,6 por ciento, impulsado nuevamente por la telefonía, los peajes y transportes de pasajeros, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En enero, los sectores que más crecieron fueron telefonía (+14,9%), seguido por peajes (+4,8%), transporte de pasajeros (+3,4%), transporte de carga (3,1%) y electricidad, gas y agua (+2,7%).

En cuanto al indicador de tendencia, se observó respecto de diciembre de 2011, una variación positiva de 0,3 por ciento, mientras que en la medición desestacionalizada reflejó una merma de 0,36 por ciento.

En términos de subsectores, la serie que más subió fue la correspondiente a carga en aeronavegación de cabotaje con 21,7 por ciento.

Respecto de enero de 2011, la demanda de energía eléctrica subió 5,5 por ciento; el consumo de gas natural 0,3; y el de agua potable en el área servida por Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA) mostró un aumento de 1,8.

El transporte de pasajeros en los ferrocarriles urbanos bajó 3,8 por ciento, principalmente por la fuerte caída de 48,4 en el Tren de la Costa. En cambio, las líneas Roca y Urquiza se incrementaron 3 por ciento, en ambos casos.

En los ferrocarriles interurbanos, se verificó una baja de 20,2 por ciento; y la menor merma se observó en el servicio de trenes boneaenrese, con 0,7; mientras que la mayor se dio en el de Río Negro, con 26,5.

En el servicio de subterráneos, hubo un aumento de 5,1 por ciento, correspondiendo la mayor suba a la Línea H, con 23,5; y la mayor baja al Premetro, con 25,9; en tanto que los ómnibus urbanos avanzaron 4,4.

Respecto al servicio de aeronavegación comercial, creció 4,8 por ciento, registrándose una mejora de 1,9 en cabotaje, y una de 6,5 en internacional.

De ese incremento en vuelos internacionales, una suba de 5,2 se computó en el servicio brindado por empresas con bandera nacional; y de 6,9 en el tráfico de pasajeros con bandera extranjera.

El transporte de carga en aeronavegación mostró un aumento de 1,9 por ciento, con un crecimiento de 21,7 en cabotaje, y uno de 1,2 en internacional.

Por su parte, la carga transportada por ferrocarriles se incrementó 3,2 por ciento.

El número de vehículos pasantes por peajes en rutas nacionales avanzó 3,6 por ciento, correspondiendo la mayor suba a los colectivos y camiones livianos con 16,5 por ciento, y la menor a los automotores livianos, con 2,4.

La mayor suba se registró en los colectivos y camiones livianos con 10 por ciento, mientras que la menor se dio en los camiones livianos con 0,3.

LO QUE SE LEE AHORA
Así cotiza el dólar blue este domingo 29 de septiembre. Mirá cómo quedó la brecha con el dólar oficial y otros tipos.

Las Más Leídas

Renovarán una importante arteria de la Ciudad de Mendoza: los detalles
Así quedaron las centrales hidroeléctricas del Cañón del Atuel.
Rige una alerta por tormenta que afectará varios departamentos de Mendoza
Historia de vida: creó un afiche de aves de la provincia de Mendoza para protegerlas
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3234 del domingo 12 de enero.

Te Puede Interesar