La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó que "el modelo productivo iniciado en 2003 pone la demanda por delante de la oferta, a partir de una mejor distribución del ingreso, y garantiza así un mercado interno pujante, con un fuerte impulso al consumo".
"Este dinamismo del mercado da certidumbre para que las empresas fabricantes de productos, pero también las que desarrollan insumos para la industria, sigan invirtiendo", añadió la funcionaria a través de un comunicado.
Según el texto, las inversiones en el sector industrial abastecen a "un mercado interno pujante" y generan inversiones en empresas que fabrican insumos o dan servicios a otras industrias.
En ese marco, destacó Industria, en los últimos meses hubo un incremento en anuncios de inversión e inauguraciones de plantas de distintos sectores, como pinturas industriales, empresas logísticas, insumos para la construcción, software, empresas químicas y productoras de biodiesel y otras energías limpias.
El comunicado recuerda que la semana última la empresa danesa fabricante de pinturas industriales Hempel abrió una planta en el parque de Pilar en la que invirtió u$s 17 millones.
Con esta inversión, la empresa, que hasta hoy importaba sus insumos desde Singapur, proyecta vender en el país pinturas especiales por u$s 15 millones, abastecer el mercado interno en su totalidad y exportar a Chile, Ecuador y otros países de la región por más de 10 millones, señaló el comunicado.
Añadió que "el sector de la construcción sigue atrayendo inversiones de empresas líderes, que ya acumulan más de $3.000 millones en proyectos para la fabricación de insumos como cemento, ladrillos, vidrio y productos cerámicos".
Por caso, la empresa Ferrum ya ejecutó 70% de la ampliación de su planta de Pilar con una inversión de $23,8 millones (16,6 millones financiados con un crédito del Bicentenario), mientras Cementos Avellaneda amplió su planta con una inversión de u$s 85 millones.
"Esto se suma a los anuncios de inversión de empresas líderes, como los de Loma Negra, Cerámica del Norte, Cerámica Alberdi y la industria de vidrios VASA, entre otras", remarcó Industria.
En el sector de servicios para las empresas, en tanto, la firma Plaza Logística anticipó que este año invertirá $300 millones en la construcción y operación de parques logísticos en Escobar y Pilar y la ampliación del que ya funciona en Pacheco.
El sector software, a su vez, "bate récords de producción, exportaciones y generación de puestos de trabajo: en 2011 aumentó sus exportaciones en un 13% respecto a 2010, generó casi 10 mil puestos de trabajo y tuvo una facturación de u$s 3.102 millones, lo que representa un incremento del 20%".
Entre otros ejemplos, Industria recordó que a fines de 2011 la empresa Petroquímica Río Tercero inauguró su nueva planta de síntesis de ácido clorhídrico, que demandó una inversión de u$s 3,5 millones, que le permitirá duplicar su capacidad instalada, aumentará exportaciones en 10 millones y ofertará más materia prima para producir diversos insumos, lo que permitirá sustituir importaciones, concluyó el comunicado.