Los bancos argentinos cerraron 2011 con resultados positivos por séptimo año consecutivo
El Central indicó que "el conjunto de entidades financieras cerró el ejercicio anual con beneficios contables y presentando elevados indicadores de liquidez y solvencia".
Los bancos que operan en la Argentina obtuvieron beneficios contables del 2,7 por ciento del activo en 2011 y cerraron su ejercicio con resultados positivos por séptimo año consecutivo, informó el Banco Central.
"Todos los grupos de bancos registraron ganancias en 2011", sostuvo la autoridad monetaria, que agregó que el patrimonio neto del sistema financiero consolidado acumuló un incremento del 21,8% el año pasado, al nutrirse principalmente de las ganancias contables.
Las capitalizaciones efectuadas en 2011 totalizaron casi 1.000 millones de pesos, superando así al registro de los últimos tres años, reportó el BCRA.
"A lo largo del año, la expansión del crédito bancario a los distintos sectores productivos fue significativa, al tiempo que los depósitos a plazo del sector privado ganaron relevancia en el fondeo total del sistema financiero", señaló el informe divulgado este jueves a la prensa.
El Central indicó que "el conjunto de entidades financieras cerró el ejercicio anual con beneficios contables y presentando elevados indicadores de liquidez y solvencia". "En 2011, los riesgos inherentes a la actividad bancaria se mantuvieron en niveles acotados", agregó.
A lo largo del año pasado, el financiamiento al sector privado se expandió 46,2 por ciento, 9,1 puntos porcentuales más que en 2010.
De esta manera, el saldo de balance de crédito al mismo sector alcanzó a representar casi 14,5% del PIB sobre el cierre del año, 2 puntos porcentuales más que a fines de 2010.
En tanto, los depósitos del sector privado crecieron 27,5% en 2011, principalmente por el comportamiento de las colocaciones a plazo (29,4%), las que aumentaron su participación en el fondeo total del sistema financiero.
En un contexto de importante expansión del crédito al sector privado, el indicador amplio de liquidez cayó el año pasado 6,8 puntos porcentuales.
"Desde niveles elevados, todos los grupos de bancos redujeron este indicador a lo largo del año", sostuvo el BCRA.