En Alas del Viento: una alvearense, abanderada solidaria por Mendoza
Más de 800 argentinos fueron postulados para recibir el Premio "Abanderado de la Argentina Solidaria", que cada año entrega Canal 13 y que busca reconocer a aquellos argentinos que se destacan por su dedicación a los demás, y difunde su ejemplo para inspirar al resto de la sociedad. De esos 800 postulados, sólo 8 llegaron a la final y fueron nombrados abanderados: Mendoza tiene una representante de lujo en ese concurso y es una profesora de música de General Alvear.
Emilce Jacobchuk es, sobre todo, una enamorada de la música. Es la creadora y directora de la primer orquesta infanto-juvenil de Mendoza, "Alas del Viento", que empezó en Alvear siendo una pequeña orquesta de niños de escuelas rurales y hoy incluye a chicos de todo el departamento.
Emilce habló con el programa Subite a la Radio! de LV23, Radio Río Atuel, la AM del sur de Mendoza y que pertenece a la Red de Medios Andinos: "He vivido mi infancia en la zona rural y he visto cuántos chicos talentosos quedaron en el camino por falta de fondos económicos y eso siempre me quedó grabado en la mente y en el corazón. La docencia de música es lo que me hace feliz y estoy convencida de que las artes son una herramienta de transformación social y que si nos involucramos en la comunidad, los cambios son posibles", cuenta, sobre el inicio de la orquesta.
Esta profesora de música, apasionada por el cambio transformador que ejercen los instrumentos en los niños y su futuro, dice que fue una sorpresa haber sido postulada para el premio Abanderados 2018. Luego se enteraría que fueron dos ex alumnos, Fernando López y Emanuel Fernández, quienes hoy son clarinetista y pianista de la Orquesta Filarmónica de Mendoza, respectivamente, quienes la postularon para el premio "por la inserción social" que logra en zonas rurales y marginales.
Emilce compitió, casi sin saberlo, contra otros 800 postulados de todo el país. Ella se limitó a llenar los formularios del programa Abanderados "que no fueron fáciles, ya que te llevan a hacer una revisión hacia atrás de toda la historia de la Orquesta y a proyectar, cinco años hacia adelante, cómo seguirá todo". De toda esa gente quedaron sólo 8 abanderados, y Emilce Jacobchuk es la única mendocina.
A través de la Asociación Alas del Viento, un equipo de personas buscan acercar a niños y adolescentes de zonas rurales y escasos recursos económicos de Alvear, la posibilidad de acceder a la educación musical de calidad que les permita la inclusión social. Además de los talleres de instrumentos, la orquesta les ofrece un espacio de contención para el desarrollo de su formación integral. A través de un programa de estudio estable, los niños y adolescentes pueden proyectar la capacitación como un recurso introductorio a los Institutos de Nivel Terciario y Universitario, a fin de formarse como docentes o licenciados en instrumento. De este modo, pueden tener una salida laboral que les permita alcanzar la promoción social.
Historia de una orquesta de niños
La Orquesta Alas del Viento, primer orquesta infanto-juvenil de la Provincia de Mendoza, nació en el año 2005 por iniciativa de Emilce Jacobchuk quien en ese inicio contó con el apoyo de su familia y Emilio Dante Navarro, actual Presidente de la Asociación.
La primera agrupación contó con 10 alumnos, pero poco a poco fue creciendo e incorporando nuevos músicos de todo el departamento.
Los chicos músicos llegan desde distintos parajes.
Para el año 2007 la sede se trasladó a la zona de San Pedro del Atuel, a unos 20 Km de la Ciudad de Alvear, para que los niños de las fincas y parajes pudieran tener igualdad de oportunidades. De esta manera se formó un grupo de 40 músicos entre chicos de la zona rural y zona urbana.
"La tarea prioritaria fue y es la contención social y espiritual de los niños, colaborando de ese modo con las familias en la enseñanza de valores y concientizando sobre la importancia de terminar la escuela", comenta su creadora, hoy elegida Abanderada Solidaria en el país.
La música en muchos casos ha sido un gran estímulo para llevar a término la Escolaridad. Gracias a este impulso, hay músicos de Alas del Viento que actualmente estudian el Profesorado Nacional de Música y se preparan para colaborar profesionalmente con el proyecto que les dio la oportunidad de descubrir la música y ser parte de un equipo de estudio.
En 2008 fue creado el programa de Orquestas Infantiles de la Provincia de Mendoza que fue presentado en el Teatro Independencia; esto abrió muchas puertas para el trabajo a futuro.
"El trabajo fue arduo y silencioso pero cosechamos muchas alegrías al participar en distintos lugares", cuenta Emilce y añade que "el máximo regalo fue compartir con la Orquesta Filarmónica de la Provincia de Mendoza el Concierto del Cerro de la Gloria 2011 junto a 500 niños de todo el territorio Mendocino".
En 2012 abrió sus puertas el CAE CP-318 que funciona en la Ciudad de General Alvear para que los 120 niños, niñas, adolescentes y jóvenes que conforman este Proyecto, puedan llegar a clases de Instrumento y Apoyo Escolar. Desde el mismo año, funciona un núcleo de extensión en San Rafael, en la Escuela Borges a cargo de Bárbara Barón, y cuenta con 16 alumnos de Violín, Viola y Chelo.
Abanderada de la inclusión
"Estoy muy agradecida a todo el equipo de LV23 no dejan pasar las cosas por pequeñas que sean -dice Emilce Jacobchuk, emocionada, durante la entrevista-. El año pasado me llegó un email de la producción de abanderados, avisando que había sido postulada y la verdad no pensé que llegaríamos a la final, ya que hay muchísimas etapas de selección y filtros por pasar".
Hace una semana, desde la producción del Canal 13 le avisaron que había sido seleccionada y que, en octubre, un equipo vendrá a Mendoza a filmar la historia de la Orquesta Alas del Viento, el trabajo que se hace con los niños y también paisajes y lugares de Alvear, para que el país conozca el lugar donde nació y sigue creciendo este increíble proyecto.
"Abanderados" tiene un premio final, que recibirá el abanderado más votado de la Argentina en el sitio web dispuesto para ello y que aquí te dejamos para que vayas conociendo más de su historia. Si llegara a Alas del Viento, su directora dice que será dedicado a la construcción de la escuela -algo de primera necesidad para los alumnos que ya superan el centenar-.
De todos modos, Emilce -esta artista dedicada a la enseñanza de la música y de los valores que hacen mejor la vida- dice que para ella el premio ya llegó con el reconocimiento de la gente, que llega día a día a través de las redes y en las calles, como aún se estila en los pueblos donde todo el mundo se conoce.
Este premio es un reconocimiento a la dedicación. A la labor de una docente que lleva la música en su corazón y así la brinda a sus alumnos, a quienes guía no sólo en el camino del arte sino también por la vida. Porque, lo sabemos, la vida, si es con música, siempre es mejor.