The Economist no publicará más datos oficiales argentinos
El diario económico anunció que no utilizará más los números estadísticos suministrados por el Indec por considerarlos "mentirosos" y apuntó contra el gobierno de Cristina Fernández por manipular la información.
En un lapidario artículo titulado No me mientas, Argentina, el diario inglés The Economist anunció que a partir de ahora no utilizará más las cifras oficiales, por considerarlas mentirosas y apuntó contra el Gobierno de Cristina por la manipulación del Instituto Nacional de Estadísitcas.
Desde el 2007 el Gobierno de Argentina publica cifras de inflación que casi nadie cree ( ) Economistas independientes, oficinas provinciales de estadística y encuestas de expectativas de inflación publicaron números que duplican los publicados por el Indec, dice el periódico.
Lo que parece haber comenzado como un deseo de evitar malos titulares en un país con una historia de hiperinflación desembocó en la degradación del INDEC, que alguna vez fue uno de los mejores institutos de estadística de América Latina, prosigue.
La publicación, además, habla sobre la dificultad de cuestionar las cifras oficiales, por parte de periodistas o economistas independientes, que se vuelven blanco de los ataques del gobierno. En este sentido, afirman que en un abuso extraordinario del poder por un gobierno democrático, los economistas independientes se han visto obligados a dejar de publicar sus propias estimaciones de la inflación por las multas y las amenazas de enjuiciamiento.
El diario afirma entonces, que por este motivo ha decidido dejar de publicar las cifras oficiales. A partir de esta semana, hemos decidido abandonar las cifras del INDEC por completo. Estamos cansados de ser parque sin quererlo de lo que parece ser un intento deliberado de engañar a los votantes y estafar a los inversores. Para los precios al consumidor de Argentina vamos a utilizar los datos de PriceStats, un especialista en la inflación, que produce las cifras de 19 países que son publicados por State Street, un banco de inversión.
La publicación cierra su artículo diciendo: Esperamos que pronto podamos volver a un índice de precios oficial. Para ello sería necesario el INDEC sea manejado por los estadistas independientes que trabajen sin obstáculos. Hasta entonces, los lectores estarán mejor informados por una cifra no oficial creíble que por una oficial falsa.