El dato surge de un informe elaborado por la Fundación Heritage, que califica a cada país de acuerdo al análisis de 10 indicadores que permiten determinar el nivel de libertad económica que tiene una nación.
Según este sondeo, Hong Kong, Singapur y Australia ocupan los primeros lugares, mientras que en América Latina, Chile y Uruguay son los mejores posicionados.
El estudio evalúa como parámetros 10 indicadores, y ubica a las economías de los distintos países analizados en cinco grandes bloques: libre; mayormente libre; moderadamente libre; mayormente controlada; y reprimida.
Detras de Hong Kong, Singapur y Australia aparecen Nueva Zelanda y Suiza como los únicos países del mundo calificados como libres económicamente.
Luego se ubican Canadá en el 6º puesto, y Chile en el 7º lugar, el país de Latinoamérica mejor posicionado, en la categoría de mayormente libre.
Tras de esos países aparecen la pequeña isla Mauricio, Irlanda y los Estados Unidos.
En la categoría moderadamente libre aparece en el puesto 29 Uruguay, que bajó unos puntos con respecto a la calificación de 2011.
Comparten igual categoría que Uruguay: España (puesto 36), Perú (42), Colombia (45), México (54) y Francia (67), entre otros.
En la calificación "mayormente controlada" se ubican Brasil en el puesto 99 junto con Italia (92), Grecia (119) y China (138), y una serie de países de África y Asia.
Para efectuar el sondeo, la Fundación Heritage analiza los derechos de propiedad, la lucha contra la corrupción; el gasto público; la libertad fiscal; la libertad comercial; la libertad laboral; la libertad monetaria; la libertad de comercio internacional; la libertad de inversión y la libertad financiera.
"Invasión reguladora, gastos populistas, controles de precios y una amplia intrusión del gobierno, agravada por la corrupción y la injerencia política" son algunas de las conclusiones del informe sobre la Argentina, de acuerdo con el Índice de Libertad Económica elaborado por The Heritage Foundation (HF).
Sobre la Argentina, el estudio indica que "su puntuación general ha disminuido en 3,7 puntos, el tercer peor descenso en el índice de este año".
"Con puntuaciones más bajas en seis de las 10 libertades económicas, Argentina ocupa ahora sólo el puesto 27 de los 29 países en la región de sur y Centroamérica y el Caribe y su puntuación general está muy por debajo del promedio regional y mundial", agrega.
Advierte que los fundamentos ibertad económica en la Argentina "se han debilitado a la luz de una amplia intrusión del Gobierno en los mercados libres".
Asimismo, indica que el gasto público en todos los niveles del Gobierno ahora supera un tercio de la producción nacional total.
La entidad advierte que "el poder ejecutivo influye en el poder judicial de Argentina. Los tribunales son lnerables a la corrupción y a la injerencia política, además son ineficientes y lentos".
Fuente: NA.