EXPECTATIVAS ECONÓMICAS

Siete de cada ocho argentinos esperan mayor inflación

La mayoría prevé que el costo de vida seguirá aumentando, según un sondeo realizado por la Universidad Católica Argentina. En tanto, el porcentaje restante cree que no habrá variaciones.

Por Sección Economía

Siete de cada ocho argentinos prevén que los precios seguirán aumentando en los próximos doce meses, según un sondeo realizado por la Universidad Católica Argentina.

Además, el Índice General de Expectativas Económicas (IGEE) medido por la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA y TNS Gallup se deterioró en enero al caer 0,5 por ciento frente a diciembre, aunque trepó 7,4 por ciento comparado con igual mes de 2011.

El relevamiento arrojó que 7/8 de los entrevistados estimó que los precios seguirán subiendo en los próximos 12 meses mientras que el resto opinó que se mantendrán igual que ahora.

El informe precisó que la proporción que anticipa una mayor inflación en los próximos doce meses se elevó 3 puntos porcentuales con respecto al guarismo de enero de 2011, y es "la más alta de los últimos cinco años".

“Se advierte un aumento constante de las expectativas inflacionarias de la población: 67 por ciento en febrero de 2007, 77 por ciento en 2009 y 2010, 81 por ciento en enero de 2011 y 84 por ciento en la última medición”, detalló.

La percepción de precios más altos predominó en todos los segmentos sociodemográficos, aunque se registró un mayor pesimismo entre los universitarios (92 por ciento vs. 82 por ciento de los primarios); en la clase alta y media alta (89 por ciento vs. 83 por ciento en la clase baja); y en la Capital Federal (88 por ciento vs. 85 por ciento en el interior y 80 por ciento en el GBA).

En cuanto a las perspectivas económicas, indicó que se observa “una muy leve tendencia a la baja en el último trimestre”.

El sondeo arrojó que el 29 por ciento de los consultados afirmó que la situación económica actual del país es “muy o bastante buena”, frente a un 19 por ciento que opinó que es “bastante mala o muy mala”, y un 50 por ciento piensa que “no es ni buena ni mala”.

En cuanto a las perspectivas para los próximos seis meses, el 41 por ciento prevé que la situación económica permanecerá igual, el 36 por ciento piensa que mejorará, y el 17 por ciento que se deteriorará.

En referencia a las expectativas de ingreso del hogar para los próximos seis meses, el 55 por ciento proyectó que será igual que el nivel actual, mientras que el 28 por ciento señaló que subirá, y el 11 por ciento que disminuirá.

Acerca de las perspectivas de trabajo para los próximos seis meses, el 28 por ciento estimó que el empleo crecerá, mientras que un 18 por ciento dijo que habrá menos puestos laborales.

Con respecto a la compra de bienes durables, el 31 por ciento aseguró que es “un buen o muy buen momento”, contra el 24 por ciento que sostuvo que es “un mal o muy mal momento”.

Fuente: Panorama

LO QUE SE LEE AHORA
Así cotiza el dólar blue este domingo 29 de septiembre. Mirá cómo quedó la brecha con el dólar oficial y otros tipos.

Las Más Leídas

Renovarán una importante arteria de la Ciudad de Mendoza: los detalles
Rige una alerta por tormenta que afectará varios departamentos de Mendoza
Así quedaron las centrales hidroeléctricas del Cañón del Atuel.
Historia de vida: creó un afiche de aves de la provincia de Mendoza para protegerlas
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3234 del domingo 12 de enero.

Te Puede Interesar