En la última década se registró un fuerte crecimiento del empleo asalariado formal en el sector privado.
En la última década se registró un fuerte crecimiento del empleo asalariado formal en el sector privado.
Según un estudio privado difundido por Idesa, de los 3,5 millones de puestos de trabajo que se habían caído por la crisis del año 2002, se llegó a los 6,2 millones de empleos asalariados formales en el año 2011.
Estos datos muestran que la gran mayoría de los hogares tiene como principal fuente de ingresos a un trabajador informal, un no asalariado, un empleado público o a un jubilado. En un marcado contraste, aparece que apenas 1 de cada 4 hogares tiene como jefe de familia a un asalariado registrado en el sector privado.
Si bien en las familias hay segundos generadores de ingresos cónyuges e hijos en edad de trabajar, en general, el tipo de inserción laboral de estos miembros familiares es muy similar al de los jefes de hogar. Es decir, sólo un cuarto de los cónyuges e hijos mayores que generan ingresos lo hace a través de un empleo asalariado formal en el sector privado. El resto, es un trabajador informal, un no asalariado, un desempleado, o bien, un empleado público o un jubilado que dependen directamente del Estado.
Fuente: Fortunaweb