apoyo gubernamental

Giorgi y Yahuar buscan más asistencia para las pymes agroalimentarias

Los ministros de Industria y Agricultura se reunieron para analizar nuevas medidas que contribuyan a mejorar las condiciones de ese necesitado sector económico.

Estas empresas necesitan todo el apoyo posible.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, acordó con el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, el trabajo asociado del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para reforzar la asistencia a la red de Pymes agroalimentarias.

El trabajo en conjunto de ambas carteras de Gobierno abarca específicamente a aquellas de los sectores lácteos, frutas, hortalizas, cereales y oleaginosas.

Giorgi y Yauhar se reunieron en las últimas horas en la oficina del titular de la cartera de Agricultura, con el objetivo de llevar adelante estos y otros emprendimientos en conjunto para respaldar a las Pymes agroalimentarias.

"El INTI, el INTA y el Senasa tienen un sendero común que buscamos profundizar y en ese trabajo conjunto está la clave para seguir industrializando la ruralidad y federalizando la industria a través de agregar valor en origen a nuestras materias primas", precisó la ministra.

La titular de la cartera de Industria indicó que "impulsarán la incorporación de tecnología a los procesos productivos de toda la economía del segmento pyme y a todos los actores de la denominada economía social para que los programas públicos orientados al desarrollo local y las economías regionales ayuden a generar más y mejor trabajo para los argentinos".

Tanto Agricultura como Industria tienen un Plan Estratégico para orientar las políticas del sector en los próximos 10 años. 

Según se indicó en el comunicado, la cadena de la industria alimenticia argentina está en condiciones de cubrir gran parte de la creciente demanda mundial de alimentos mundial y así generar en el sector 80.000 nuevos puestos de trabajo para 2020, producir 18.000 millones de litros de leche, 3 millones de toneladas de pollos y 800.000 toneladas de carne porcina.

También permitirá aportar 8.000 millones de dólares a la balanza comercial del país.

Fuente: NA.

LO QUE SE LEE AHORA
Los consumidores pagaron 4 veces más en agroalimentos de lo que cobraron los productores

Las Más Leídas

El Cañón del Atuel se rompió...
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 12 de enero.
Con el Cañón del Atuel intransitable, así quedaron las rutas de Mendoza tras la tormenta
Así quedaron las centrales hidroeléctricas del Cañón del Atuel.
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2358 del domingo 12 de enero.

Te Puede Interesar