en medio de la discusión

A pesar del conflicto, la relación comercial con Gran Bretaña no se resiente

Así lo confirman datos de la oficina de estadísticas del Reino Unido. Las importaciones inglesas desde Argentina crecieron 10%, entre otras variables.

Las importaciones desde la isla británica gozan de buena salud.
Más allá de la tensión creciente con el Reino Unido por la cuestión Malvinas, la relación comercial bilateral continuó en 2011 la curva de crecimiento de los últimos años, según datos del National Statistics Office del Reino Unido.

El informe, que parte de un organismo británico equivalente del Indec argentino, arrojó que las exportaciones británicas entre enero y julio 2011 aumentaron 18 por ciento comparadas con el mismo período de 2010.

En tanto, las importaciones británicas desde la Argentina crecieron 10 por ciento en el mismo período.

Pese a ello, Gran Bretaña es el decimoséptimo mayor vendedor de productos a la Argentina y en la vereda opuesta el Reino Unido es el vigésimo sexto destino de las exportaciones nacionales.

Entre otras cosas, la evolución de la balanza comercial muestra la decisión argentina de no llevar más allá de la esfera  diplomática el fortalecido y renovado reclamo de soberanía sobre  las Islas Malvinas.

Según el instituto de medición del Reino Unido, Argentina fue el cuarto mercado exportador en América Latina, después de Brasil, México y Chile en 2010. 

Parte de los generadores eléctricos llega al país desde Gran Bretaña.
En ese sentido, las principales exportaciones del Reino Unido a la Argentina fueron "productos médicos y farmacéuticos, equipos de generación eléctrica, maquinaria, metales no-ferrosos, químicos, vehículos automotores y bebidas".

A la vez, las mayores importaciones al Reino Unido desde la Argentina en fueron "alimento para animales, carne, vegetales y frutas, bebidas y cereales".

Argentina es el país número trece en la lista de principales proveedores de vinos al Reino Unido y representa aproximadamente el 15 por ciento del total de las exportaciones de esa bebida de la Argentina.

El Reino Unido, en tanto, mantiene más de 100 compañías que tienen subsidiarias que operan en el país.

El National Statistics Office afirmó que las compañías británicas en la Argentina han invertido para abastecer al
Mercosur y otros mercados de exportación, más allá de que el bloque regional acordara a fines de 2011 impedir el paso de los buques con bandera de las Islas Malvinas.

"Se incluye producción, generación de empleo, creación de riqueza y transferencia tecnológica. Y servicios de consultoría que emplean profesionales argentinos de la más alta calidad en ingeniería civil, diseño y software", asegura el material sobre la relación comercial con Gran Bretaña.

Fuente: NA.

LO QUE SE LEE AHORA
Así cotiza el dólar blue este domingo 29 de septiembre. Mirá cómo quedó la brecha con el dólar oficial y otros tipos.

Las Más Leídas

Renovarán una importante arteria de la Ciudad de Mendoza: los detalles
Rige una alerta por tormenta que afectará varios departamentos de Mendoza
Así quedaron las centrales hidroeléctricas del Cañón del Atuel.
Historia de vida: creó un afiche de aves de la provincia de Mendoza para protegerlas
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3234 del domingo 12 de enero.

Te Puede Interesar