EN MISIONES

Denuncian por trabajo esclavo a yerbatera que factura 20 millones de pesos

La irregularidad fue detectada por la AFIP. A pesar de los altísimos ingresos de la firma, sus trabajadores, entre ellos aborígenes y niños, vivían en condiciones infrahumanas.

Por Sección Economía

En el corazón de la selva misionera, la AFIP fiscalizó a una importante firma yerbatera y descubrió que sus trabajadores vivían en condiciones infrahumanas, se informó hoy.

Se hicieron operativos en localidades de Puerto Leoni y Capioví y se encontraron a 59 trabajadores en situación de precariedad en un campo de cosecha de yerba mate, de los cuales el 53% presentaba irregularidades en su condición laboral.

Vivían sin las condiciones mínimas de higiene, seguridad y salubridad, y en algunos casos con reducción a la servidumbre,  indicó la AFIP en un comunicado.

La AFIP, en el marco de los operativos de detección de trabajo ilegal, descubrió en la selva misionera a 59 trabajadores en un predio que pertenece a la firma Demirol y que vivían en condiciones infrahumanas.

Entre los relevados había aborígenes, extranjeros y niños que declararon trabajar para la firma que factura más de 20 millones de pesos por año.

Los operativos se realizaron en dos predios de la empresa en las localidades de Puerto Leoni y Capioví.

En ambos casos, la AFIP debió solicitar al Juzgado Federal de Eldorado una orden de allanamiento para ingresar a los establecimientos, ya que la firma tiene los caminos bloqueados con tranqueras.

Durante el relevamiento se constató que el 53% presentaban irregularidades en su condición laboral.

Según lo declarado por los trabajadores, percibían un jornal de 1.200 a 1.600 pesos mensuales y su empleador se apellida Mondino.

Entre los yerbateros contratados se observó la presencia de dos comunidades aborígenes que se encontraban viviendo en idénticas situaciones de desamparo.

Según pudieron constatar los agentes de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS), los empleados dormían en un campamento con carpas de plástico en una situación de extrema precariedad.

Incluso, se hallaron casos de menores que habitaban ahí y que no tenían padres. 

Además, en el predio se pudo determinar que no contaban con energía eléctrica, gas, servicios sanitarios ni agua potable.

Según relataron los trabajadores, tomaban el agua de un arroyo que atraviesa el predio y del que extraen para consumo, limpieza  de utensilios e higiene personal.

Durante el relevamiento, se pudo observar que los trabajadores se bañaban en un pozo repleto de agua estancada. Luego de ser descubiertos, los trabajadores huyeron.

En virtud de las condiciones advertidas en ambos campamentos, la AFIP presentó un informe al Juzgado Federal de Eldorado y solicitó una ampliación de la orden de allanamiento para el día siguiente con la presencia de una psicóloga y un asistente social de la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Sin embargo, cuando el personal del organismo regresó, se advirtió que los trabajadores abandonaron el campamento dejando, incluso, sus pocas pertenencias.

Pese a esta situación, la AFIP indicó que continuará con el caso, con el objetivo de defender el empleo registrado.

Cabe señalar que la interrelación entre organismos del Estado Nacional es articulada para combatir el trabajo ilegal, infantil, explotación laboral o sexual y trata de personas ante la presencia de situaciones de trabajo esclavo.

La AFIP denunció penalmente a la empresa en la Justicia e informó al Ministerio de Trabajo de la Provincia y de la Nación, aplicando la logística propia de la red de trabajo articulado en la lucha contra este flagelo.

LO QUE SE LEE AHORA
Desde cuándo los comercios deberán exponer los precios sin impuestos en góndolas.

Las Más Leídas

Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, sábado 18 de enero.
Godoy Cruz: persecución termina con dos policías heridos y un detenido.
Tormentas, calor y posible granizo, el pronóstico de este sábado en Mendoza
Preocupación en Telefe por el rating de La noche de los ex Gran Hermano.
Gendarmería desmanteló un caso de explotación laboral en Lavalle.

Te Puede Interesar