Quiero estar con mi familia, dijo la narco modelo tras ser liberada
Daiana Antivero fue detenida acusada de integrar una banda que traficaba cocaína a Europa y hoy salió en libertad. Recién salgo de una cárcel, no salgo de un spa. Quiero estar tranquila, señaló la joven.
La modelo Daiana Antivero, detenida hace diez días acusada de integrar una banda que traficaba cocaína a Europa, fue liberada hoy, ya que la justicia la procesó por una participación secundaria en la tentativa de contrabando de estupefacientes y sin prisión preventiva.
La medida fue tomada por el juez en lo Penal Económico Marcelo Aguinsky quien, en tanto, procesó y dejó detenidos a cuatro extranjeros considerados coautores de ese delito, entre ellos el novio de la modelo, el ciudadano surinamés Hendrix "Gino" Dasman.
"Recién salgo de una cárcel, no salgo de un spa. Quiero estar tranquila, estar con mi familia, y cuando esté bien hablar con todos", dijo Antivero (18) al retirarse de los tribunales de la Avenida de los Inmigrantes 1950, en Retiro, junto con su madre, Viviana Miretti, y su abogado, Matías Pantarotto.
Vestida con jeans y una campera de cuero negra, Daiana dijo antes de subirse a un auto que lo primero que iba a hacer era ir al Hospital Durand a visitar a su abuelo, operado del corazón.
Antivero y los otros detenidos están acusados del delito de tentativa de contrabando de estupefacientes agravado porque la droga iba a ser destinada a la venta, pero mientras a los hombres de los consideró coautores del hecho, a la modelo se le atribuyó ser "partícipe secundaria" y por eso se la liberó.
Para la modelo, que estuvo detenida en el penal de mujeres de Ezeiza, el juez impuso un embargo de 100.000 pesos sobre sus bienes, mientras que a los otros cuatro procesados los embargó por 5.000.000 de pesos en total.
Se trata de Hendrix "Gino" Benkienaboys Dasman (31), surinamés y novio de Daiana; Ademola Habeeb Amubikanun (48) nigeriano y mecánico de autos; Platzer Steffen (31) alemán; y Zijlstra Marcel Alexander (46), holandés.
De acuerdo con el fallo, Aguinsky consideró que "los encausados obraban organizadamente para el envío de estupefaciente al exterior del territorio nacional a través de la modalidad de mulas encapsuladas".
Respecto de la modelo, entendió que "la participación de Antivero en el hecho deviene accesoria" y "sería cómplice secundaria de la conducta desplegada" por los demás.
"En efecto, no existen -de momento- indicios que hagan presumir que aquella hubiera participado en el ocultamiento de la sustancia cocaína en el interior de las cápsulas, o que hubiera efectuado alguna operación vinculada con la misma", señaló el juez.
Sin embargo -aclaró-, "no habría dejado de efectuar una colaboración al efectuar la reserva para que Platzer se hospedara en el Hotel San Carlos (antes de salir del país con la droga) y luego de ello llevar a cabo el traslado clandestino que aquí se investiga".
"En efecto, no habría sido ella quien se encargó de efectuar los trámites relativos a la adquisión de la sustancia y al armado de las cápsulas, lo que le impedía tomar alguna decisión respecto de la consumación del ilícito", agregó.
Aguinsky también tuvo en cuenta que "ninguno de los intervinientes de las maniobras investigadas manifestó haber tratado con ella los temas relacionados al envío de las personas que llevaban la droga en sus estómagos".
Sin embargo, el magistrado dijo que "Antivero estaría al tanto de envíos de suma de dinero provenientes del exterior", tal cual surge de una escucha teléfonica realizada en la causa.
El abogado de Antivero aseguró que confía en desvincular por completo a su clienta del expediente y que la única prueba que hay en su contra es la llamada telefónica de la reserva al hotel.
"A ella le pidieron que haga una reserva en un hotel porque (su novio) no habla el idioma. Ella no sabía que traficaban cocaína", dijo el letrado.
La causa se inició el 4 de junio último, cuando la Policía de Seguridad Aeroportuaria apresó en el aeropuerto de Ezeiza al holandés Stanley cuando intentaba abordar un vuelo a Amsterdam con 113 cápsulas con cocaína en el estómago.
A partir de allí, se ordenaron una serie de intervenciones telefónicas y escuchas que permitieron establecer que la droga pertenecía a una banda que estaba activa en el país y planeaba otros envíos para los próximos días.
Los pesquisas determinaron que los siguientes envíos estaban previstos para el lunes y el martes de la semana del 11 de julio, por lo que se montó un operativo en el Aeropuerto de Ezeiza.
Luego, fueron detenidos el nigeriano Amubikanun y el alemán Steffen, también con cápsulas en sus estómagos.
Con esas dos nuevas detenciones, el juez Aguinsky ordenó cuatro allanamientos, tres de ellos en la Capital Federal y el restante en la casa de la modelo, en Lanús, donde la joven fue detenida junto a su novio, sindicado como el líder de la banda.