ENTIDADES INTERMEDIAS

Santiago Cara es el nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Malargüe

Asumió este viernes al frente de la institución fundada el 12 de marzo de 1958.

El empresario turístico Santiago Cara, es desde este viernes el presidente de la Cámara de Comercio de Malargüe, estará acompañado y en su función de vicepresidente por Pedro Martínez. Comentó que seguirá con los planteos y proyectos de la gestión de Lisandro Jaegui, es decir comercio, turismo, minería y agricultura, y todos los nuevos desafíos que imponen estos tiempos modernos.

Santiago Cara, el flamante presidente, y en diálogo con SITIO ANDINO expresó que “es un honor presidir esta institución, porque gracias a ella podemos determinar y canalizar también un sinfín de cosas en beneficio de Malargüe”

“Soy parte de la Cámara desde hace años, siempre estuve, siempre estoy y seguiré estando con más ganas participando en la entidad madre del departamento”, subrayó Cara.

Aprovechando la oportunidad para invitar a participar del organismo, diciendo que “en la Cámara de Comercio se gestan y discuten grandes cosas, proyectos importantes para todos los malargüinos. Defendiendo además los intereses de Malargüe, el trbajo y su gente”.

Santiago Cara es un empresario turístico que desde hace años forma parte de la Cámara de Comercio, presidiendo la Específica de Turismo, y ahora con el aval de una gran cantidad de socios a la entidad fundada en 1958.

Cara dijo que su gestión se basará en lo que ya se venía realizando, en todos los ejes como comercio, minería, el agropecuaria, turismo y en toadas las actividades económicas que viene desarrollando Malargüe en este nuevo milenio.

La Cámara de Comercio de Malargüe fue fundada el 12 de marzo de 1958. Su primer presidente fue el reconocido comerciante Santos Merino, un pionero en el departamento.

La institución siempre encabezó los reclamos de los malargüinos, incluso, fueron sus integrantes los que organizaron en 1965 el famoso Malargüinazo, manifestación popular que impidió que el gobierno provincial de esa época, trasladaran los generadores de energía de la usina local, al departamento de Tunuyán. Se cortó el acceso norte a la ciudad, la Ruta Nacional 40, fue una de las tantas protestas sociales del siglo pasado en el departamento y que fueron noticias a nivel nacional.


Las Más Leídas

Banco Nación activó beneficios imperdibles en combustibles: de cuánto y cómo acceder
El robo ocurrió en el barrio Patrón Santiago de Guaymallén.
El hermano de Natacha Jaitt habló sobre las denuncias contra Lizy Tagliani: Hay que cuidar a Canosa
Mendoza también auditará el empleo público a través de un millonario convenio con la UNCuyo
Compras en Chile: cómo conviene pagar tras el levantamiento del cepo

Te Puede Interesar