Presentaron anteproyecto de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes
El ministro de Desarrollo Humano, Familia y Comunidad, Carlos Ciurca, y la ex ministra de la Suprema Corte de Justicia, Aída Kemelmajer de Carlucci, dieron a conocer el anteproyecto por el cual se adecua la legislación provincial a la Ley Nacional de protección de los menores.
El ministro de Desarrollo Humano, Familia y Comunidad, Carlos Ciurca, y la ex ministra de la Suprema Corte de Justicia, Aída Kemelmajer de Carlucci, presentaron en la Legislatura el anteproyecto por el cual se adecua la legislación provincial a la Ley Nacional de protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
La iniciativa fue trabajada desde la cátedra de Familia de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo y luego enriquecida con aportes de distintos organismos tanto públicos como el Ministerio de Desarrollo Humano - como de la sociedad civil, hasta finalmente ser presentado en la Casa de las Leyes ante autoridades de ambas Cámaras y de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales.
El objetivo central es adecuar la ley provincial 6354 a la nacional 26.061, para agilizar los procesos judiciales y coordinar las acciones en torno a la protección integral de los derechos de menores.
Según explicó Kemelmajer, la normativa nacional que data de octubre de 2005 es una ley desjudicializadora en la que se establecen muchas atribuciones que antes se le daban a los jueces, a otros funcionarios del Estado.
Esto impacta sobre la ley provincial dictada diez años antes, que era judicializadora, produciendo un conflicto que se fue resolviendo en parte a través de la suspensión de aspectos procesales de la ley o mediante acuerdos con el Poder Ejecutivo y protocolos de actuación, pero que tenía que tener una resolución definitiva, señaló.
La ex funcionaria judicial, aclaró que la propuesta no comprende el tema de la violencia intrafamiliar y de género, porque es algo muy cambiante y es preferible que venga por una ley especial y específica. Tampoco se incorporaron aspectos sobre niños infractores, porque se espera un pronunciamiento al respecto del Congreso Nacional.
El anteproyecto presentado a los legisladores consta de cuatro libros que incluyen disposiciones generales de protección de la infancia y la adolescencia; la priorización por parte del Estado de los recursos humanos, materiales y financieros para cumplir los objetivos de la ley y la concertación de acciones entre Nación, Provincia y Municipios.
Asimismo, contempla el derecho del niño a ser oído y a que su opinión sea tenida en cuenta; la creación de un sistema integral de promoción y protección de derechos y una red interinstitucional que opere en distintos niveles.
También crea órganos responsables de la construcción, funcionamiento y consolidación del sistema de promoción y protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes, tales como una comisión interministerial del gobierno provincial, el consejo provincial de niñez y adolescencia, órganos administrativos de promoción y protección de derechos con base en los municipios y la figura del defensor de los derechos del niño.
Hace referencia además, a medidas excepcionales cuando por ejemplo un menor está privado de su medio familiar, al sistema procesal judicial con órganos auxiliares como el cuerpo de mediadores y cuerpos interdisciplinarios, prevé por otra parte, una secretaría de protección contra la violencia familiar, un comité de bioética que sea convocado en casos puntuales, un cuerpo de codefensores de familia y el registro de adoptantes.
El ministro Ciurca, manifestó al respecto que la idea es presentar la iniciativa a los legisladores para que la evalúen, la hagan propia, porque es el trabajo de mucha gente y el reflejo de que los poderes del Estado trabajamos, compatibilizamos, con el interés de tener un marco legal en la provincia priorizando el bienestar general de los más chicos.
Esta ley, va a liderar los procesos normativos del país sobre la temática, porque es de vanguardia, transformadora y revolucionaria.
En la misma línea, anunció que en diez días, estarían enviando a la Legislatura otro proyecto de ley sobre los procedimientos para las adopciones.
En tanto, para el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, se trata de un proyecto que articula otras iniciativas como la impulsada por Carlos Ciurca cuando fue legislador con el aporte intelectual y la experiencia de la ex jueza Kemelmajer de Carlucci.
También estuvieron presentes, el presidente de la Suprema Corte, Alejandro Pérez Hualde y Mario Adaro, también juez de la Suprema Corte.