Un regalo de Néstor Kirchner, desde hoy en Tribunales de San Rafael
Se trata de una plaqueta que el ex presidente fallecido obsequió a familiares de desaparecidos. En un gesto emblemático, se decidió colocarla en una de las entradas el Palacio Judicial.
Luciano Tapia
Finalmente, colocaron hoy la plaqueta que regaló el ex presidente Néstor Kirchner a familiares de desaparecidos en San Rafael. En un gesto emblemático, se dispuso ubicarla en una de las entradas al Palacio Judicial, por donde ingresaban los detenidos en tiempos de la dictadura militar de los 70.
Familiares de desaparecidos vivieron el acto con emoción.
Luego de cinco años sin saber qué hacer con la plaqueta de bronce que regaló el ex presidente en su visita a San Rafael en agosto de 2006, se decidió colocarla en el edifico de los tribunales sanrafaelinos, conocido en su momento como la Departamental, en cuyo subsuelo funcionaba un centro clandestino de detención de presos políticos opositores al régimen militar.
El actual director de cultura de la municipalidad sanrafaelina, Guillermo Romano, que en aquellos años ejercía la abogacía y debía presentar recursos de amparo tratando, inútilmente, de rescatar a los detenidos que pertenecían a organizaciones políticas y sindicales, dijo a SITIO ANDINO que tribunales es el mejor lugar para colocar esta plaqueta, para que no pierdan de vista en la Justicia que en su momento este poder fue cómplice de los delitos de lesa humanidad que se cometieron en esos años.
Me parece perfecto porque ahí hubo detenidos y también estuvo ausente la Justicia, se cometieron atropellos en manos de una autoridad imperante que se creyó dueña del país, y los jueces fueron cómplices, agregó. Esto va a ser un recordatorio permanente para que nunca más la justicia en este pueblo deje de actuar. No tendríamos que lamentar las desapariciones si los jueces hubiesen actuado, al menos atendiendo nuestros hábeas corpus, sostuvo.
Se presentaban los hábeas corpus, y ellos los rompían. Por eso digo que tuvo que ver la Justicia en este golpe, porque no actuó, con coraje. En cambio, en otros países, como Italia, a las brigadas rojas se les hizo juicio y fueron a la cárcel. Mientras que acá las instituciones como el Poder Judicial se transformaron en una banda de delincuentes, sentenció.
Esta placa servirá para que los jueces sepan cuál es su rol. Nosotros éramos defensores de presos políticos, presenté hábeas corpus que los llevábamos con mucho miedo porque en los juzgados había policías que nos marcaban, los rompían, ni los sellaban en mesa de entrada.
Recién a partir del 2003, hay que decirlo, con el gobierno de Néstor Kirchner se pudo reparar esta gravísima falta que sufrió el pueblo argentino que fue la falta de la Justicia, dijo Romano al explicar lo simbólico que resulta darle un destino final y adecuado a la placa que nos regalara el ex presidente.
La justicia es fundamental para el desarrollo armónico de una sociedad. Ellos fueron cómplices, los jueces. Lo que implicó en la sociedad saber que no existe justicia, es como cuando en una casa no hay quien ponga orden en la familia.