BUENA NOTICIA

Salarios: se viene una nueva tanda de aumentos

Según un relevamiento de la consultora HuCap, las empresas proyectan alzas en los sueldos para el segundo semestre del año. Estiman que el incremento promedio para todo 2011 para el personal fuera de convenio es del 24%.

Por Sección Economía

Con el inicio del segundo semestre, los ejecutivos y profesionales de las empresas volverán a recibir una mejora en sus salarios. Y si bien el porcentaje será menor al obtenido en la primera parte del año, les servirá para no perder tanto poder adquisitivo en manos de la inflación.

El 93% de las compañías otorgó incrementos en lo que va del año y el 100% proyecta alzas para el resto del 2011, destaca un estudio sobre compensaciones y beneficios realizado por la consultora HuCap entre 104 firmas líderes del mercado general.

Así, como consecuencia de la suba de precios y de los porcentajes acordados por los gremios, en el marco de las negociaciones paritarias, hoy prácticamente todas las compañías efectuaron ajustes en el primer semestre cuando, dos años atrás, ese porcentaje era de "apenas" el 64%.

Desde la consultora Aon Hewitt, Maria Florencia Deverill, gerenta de Talento y Compensaciones, confirma que las organizaciones dieron lo que tenían presupuestado y que, en general, los incrementos rondaron el 15%.

De acuerdo al sondeo llevado a cabo por HuCap, el promedio para todo 2011 para el personal fuera de convenio es del 24%, lo cual está en línea con las proyecciones del resto de las consultoras.

A su vez, el 74% de las organizaciones decidió dividir los aumentos en dos partes, dando uno en cada semestre.

Además, más de la mitad de las empresas prevé otorgar a sus ejecutivos y profesionales entre 21 y 25% de recomposición salarial.

No obstante, el porcentaje de incremento logrado por los gremios condicionará en gran medida el aumento final que perciban los fuera de convenio.

"Cuanto más arriba cierre la paritaria del sector, la empresa queda más atada para dar la misma mejora al resto del personal pero, a su vez, cuenta con menos caja para distribuir entre aquellos fuera de convenio", advierte Deverill, de Aon Hewitt.

Y añade: "También hay que ver cuán fácil es para la compañía trasladar esa suba de costos a los precios, porque no es lo mismo el sector servicios que el de productos. Así, como hay bienes que se ajustan por inflación y no pierden su valor en el mercado, hay otros que sí, y esto pasa con los salarios: hay algunos que se pueden ajustar más y otros negocios que no lo resisten."

En opinión de la experta en Compensaciones de Aon Hewiit, las firmas de servicios que emplean mucho personal son las que están más complicadas.

"Para éstas, la incidencia de la mano de obra directa dentro de los costos es de más de un 60%, lo cual no deja margen, menos aun si hay que sumarle los gastos fijos. Distinto es el caso de una multinacional petrolera o de una firma que comercializa artículos químicos ya que la venta de sus productos les puede permitir obtener un margen de hasta un 40%", señala.

Hasta el momento, los porcentajes efectivamente homologados en los principales convenios colectivos de trabajo fueron:

De la encuesta de HuCap también se desprende que los principales criterios utilizados por las empresas para determinar los ajustes son:

  • El incremento del costo de vida: 59%
  • La tendencia del mercado: 22%
  • Evaluación de desempeño y resultados del negocio: 17%
  • Otros factores: 2%

En general, estas variables juegan en todo el sector privado. Y si bien en algunas ramas de actividad, como por ejemplo la química, quizá haya menos campo de acción para ser discrecional y los ajustes están más pegados a lo que se cierre en el convenio, las compañías suelen moverse dentro de esos parámetros.

De acuerdo a datos de la consultora Mercer, septiembre y octubre son los meses que mayor cantidad de movimientos salariales concentrarán:


Fuente: iProfesional.com

Las Más Leídas

Podría caer granizo en Mendoza este sábado y el domingo
Guaymallén: atropelló a un peatón, chocó con un árbol, salió despedido y murió
El joven de 31 años salvó su vida gravias al accionar de vecinos
Sofía, reina departamental de la Vendimia de San Rafael 2025 video
Imagen ilustrativa

Te Puede Interesar