En el distrito de Barrancas

Inauguraron obras patrimoniales de Maipú

El intendente Alejandro Bermejo, junto a la comunidad de Barrancas, inauguró las obras realizadas en la Capilla, en el cementerio y en la plaza.

Con un acto artístico quedaron inauguradas  las obras de remodelación y valor patrimonial en el distrito de Barrancas del departamento de Maipú. Junto a estas obras, el Programa incluye también a la Casa de las Bóvedas en Ortega, el centro de Tres Esquinas y el cine teatro Imperial de Maipú que en total sumarán una inversión de dos millones de pesos del presupuesto maipucino.

 El intendente Alejandro Bermejo, junto a la comunidad de Barrancas, inauguró las obras realizadas en la Capilla, en el cementerio y en la plaza, cuyo objetivo es poner en valor la historia de un pueblo que se sustenta en lo que es, hace, tiene y proyecta.

 El sentir de la comunidad fue expresada por la vecina Mariana Orozco, “los vecinos de Barrancas estamos muy contentos del valor que le dan a nuestra historia con estas obras y cuidar este legado depende de nosotros”.

Los directivos de las escuelas de la localidad, en un mensaje compartido transmitieron: “agradecemos la gestión del municipio que permitió que podamos demostrar que Barrancas tiene historia”. “Que se suma a la tarea que hacemos todos los días al mantenerla viva, y que nos hace sentir orgullosos de ser reconocidos como comunidad y que existimos pasando el Río Mendoza”.

A estas palabras se sumó el intendente Alejandro Bermejo al decir, “es para nuestra gestión una fiesta poner en valor la historia que nos representa, recuperar los conceptos que transmiten nuestra esencia, entendiendo que apostar a nuestro  patrimonio es volver a nuestras raíces, recuperar nuestra identidad y los valores que nos identificaron en el pasado para que sean la base de nuestro futuro”.

Con un acto artístico denominado “Siente la cultura y el patrimonio de Maipú”,  la comuna maipucina con la comunidad educativa de las cinco escuelas de Barrancas protagonizaron una obra que contó la historia del distrito, que culminó con la actuación del Coro Municipal “Coral del Valle”, dirigido por el profesor Marcelo Sánchez.

LA OBRA:

Sobre un presupuesto de $320.000 se diseñó un proyecto de revalorización que apuntó a mejorar la Capilla Nuestra Señora del Rosario y los accesos que unificaran la plaza del distrito y el cementerio, con un camino peatonal que presenta diseños de la cultura Huarpe.

 Al finalizar el acto, se descubrió un mural pintado por el artista plástico Rodolfo Carmona, que  ilustra en imágenes pintadas  los rostros de vecinos conocidos del distrito, la devoción religiosa y la esencia de un pueblo que conserva su identidad pasando el Río Mendoza.

 Gran parte de la obra se ejecutó en la plaza, donde se construyeron veredas nuevas, de baldosas con motivos de la raíz indígena en su traza, y el diseño de banquinas de hormigón, con iluminación especial en sectores estratégicamente ubicados.

 

También  se colocaron barandas en el sector junto al canal de riego existente y se jerarquizó el sector de mástil, bancos nuevos y se renovó el jardín en todo su espacio verde  y se dispuso de cartelería para que el visitante pueda saber la ubicación de cada sitio (plaza, cementerio y capilla) y conocer datos históricos y arquitectónicos del conjunto.

Las Más Leídas

Banco Nación lanzó importantes descuentos en combustibles: cómo acceder y dónde conseguirlo
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 23 de enero.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
Se cayó ChatGPT: usuarios reportan problemas en la web.
Cuánto deben cobrar las empleadas domésticas enero 2025

Te Puede Interesar