todos unidos

Abraham, el elegido: asignó tareas a los demás candidatos y delineó los proyectos que llevará al Congreso

El intendente de Guaymallén encabeza la lista del FPV para diputado nacional. Le pidió a sus compañeros que cada uno trabaje sobre un tema específico y contó los cuatro ejes sobre los que él pretende avanzar. Entrá a la nota y conocé qué busca el candidato del consenso.

Finalmente, y tal como se esperaba, Alejandro Abraham es quien encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales del Frente para la Victoria. Con la unidad lograda, el intendente de Guaymallén ya designó los temas en los que quiere que cada uno de sus compañeros trabajen.



Salvo a Omar Félix, quien lo secunda, y quien fue la amenaza más potente de no lograr el consenso; al resto les encomendó una misión. En el caso del sanrafaelino -quizás para no jactarse de ser el líder y herir susceptibilidades- le agradeció su compañía y lo engrandeció. "Omar le da peso específico a esta lista. Es un caudillo de todo el Sur, que va a asegurar el triuno en toda la provincia. Lo demostró en la interna: ¡nos mató!", dijo el presidente del PJ cuando se refirió al sureño que va segundo en la nómina, en busca de mantener su banca en la Cámara Baja.


Luego sí vinieron los pedidos. A Romina Ronda, quinta en la lista, le pidió trabajar en la Reforma Judicial que encabeza la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Y es que la subsecretaría de Justicia es un perfecto "soldado" para esa misión. "Romina: queremos democratizar la justicia", le dijo Abraham ayer en la oficialización de las listas que encabezó el gobernador Francisco Pérez en el complejo de cines del Arena Maipú.

A Germán Ejarque, el cuarto candidato, le hizo una petición más local. El titular de Discapacidad, que también amenazó con ir a las PASO en una lista aparte, le solicitó que trabaje en la reforma de la Constitución mendocina. Un tema que Pérez quiere ver resuelto antes de que termine su mandato. "En esto German es uno de elite", elogió Abraham.


Tatiana Mussato, tercera en la lista, recibió un pedido no menor. Es que la subsecretaria de Asociativismo y Cooperativas del Ministerio de Agroindustria será la encargada de impulsar una ley de entidades financieras, que permita la financiación a "costos razonables", entre otros puntos.

Además, Abraham ya anticipó la agenda con la que llegará al Congreso, que se basará en cuatro ejes fundamentales: profundizar la distribucón de la riqueza, tema sobre el que el kirchnerismo avanzó en los últimos años; una ley de mecenazgo artítstico para apoyar a los jóvenes con éste perfil; la creación de la asignación universal deportiva para apoyar a los clubes barriales y el desarrollo provincial por bloques regionales.

Sobre éste último punto detalló que pretende una ley de promoción de zonas áridas, avanzar con la colocación de malla antigranizo, modificar las regalías mineras que hoy son del 3%, el cuidado del agua, y modificar la legislación sobre las aguas minerales para que las empresas explotadoras del recurso dejen más ingresos a las provincias y no paguen solamente -como sucede en la actualidad- derecho de riego.

Luego, vino el tiempo de los agradecimientos. A Paco le agradeció la "amplitud, territorialidad, templanza y sabiduría".  Le destacó el haber cumplido el mandato de la presidenta Cristina Fernández de una lista única, con todos los sectores incluídos.


"Y a Cristina porque manifestó que las listas se iban a hacer acá, respondiendo a una de las banderas del proyecto nacional: el federalismo".
LO QUE SE LEE AHORA
Cristina advirtió sobre una descomposición institucional y cuestionó a peronistas por apoyar a Milei.

Las Más Leídas

Argentina tomó revancha ante Uruguay y está a un paso del Mundial 2026
Luján de Cuyo: impactante choque múltiple dejó una persona fallecida
Este sábado habrá cortes de tránsito y desvíos en Rodríguez Peña, Acceso Sur y Ruta 7: los motivos.
Godoy Cruz y Talleres no se sacaron ventaja y cerraron con un empate
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este sábado 22 de marzo de 2025

Te Puede Interesar