baja rentabilidad

Los farmacéuticos definieron un plan de lucha y amenazan con paros y movilizaciones en todo el país

Hoy se reunieon las entidades de todo el país. Si hasta el 5 de julio no obtienen una solución comenzarán con las medidas de fuerza.

“Nos están matando, esto ya es insostenible”, señaló a SITIO ANDINO, Jorge Jakubson, secretario general del Colegio Farmacéutico de Mendoza, con respecto a la grave situación que están atravesando las farmacias de la provincia, como del país.

Hace años que este sector viene denunciando que la baja rentabilidad está afectando seriamente a la actividad. La inflación, que eleva el valor de los costos, sumada al retraso en los precios de los medicamentos (en cinco años los remedios subieron entre un 12% y 13%) complica más la situación.

El inconveniente principal que manifiestan desde el sector es la inequidad que existe en la industria con respecto a la absorción que cada uno de los actores tiene sobre los descuentos que se realizan en base a la seguridad social, y en donde la farmacia sale "perdiendo".

Es decir, a modo de ejemplo, que de una rebaja del 40% que se le hace al cliente en la compra de un medicamento, el sector aporta un 20%, mientras que los laboratorios, prepagas y obras sociales participan con menos de un 10%.

También los farmacéuticos se quejan porque la seguridad social les paga recién a los 45, 90 y 120 días, mientras que los dueños de farmacias deben pagar semanalmente o quincenalmente a las distribuidoras de medicamentos.  

Ante esta situación crítica, que ha llevado al cierre de muchas farmacias, hoy se reunieron las entidades de todo el país discutir qué medidas tomar si su reclamo no obtiene ninguna una respuesta.

Tras el encuentro el presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina, Ricardo Aizcorbe, señaló que se definió un plan de acción que en caso de no obtener una respuesta favorable al pedido hasta el 5 de julio, los farmacéuticos amenazan con paros de actividades de una hora y movilizaciones en todo el país.

En ese sentido Aizcorbe explicó que se trabajará con los afiliados y que tienen pensados repartir folletos para explicar a la población la crítica situación que atraviesan las farmacias de todo el país. También se está planeando una acción, que aún no se define, para realizar en Buenos aires antes del 5 de julio.

En tanto el próximo 17 de junio tendrán una reunión en la Superintendencia de servicios de salud donde esperan que los reclamos sean escuchados y se logre una solución definitiva para el sector.

Las farmacias podrían volver a cortar los descuentos a los remedios
Hoy habrá un encuentro de las entidades del sector. Buscan que las rebajas sean absorbidas más equitativamente por ambos grupos.

 

Alerta sanitaria: el 30% de las farmacias se encuentran en situación crítica
"En mis 36 años de trabajo, no he visto una crisis de tal magnitud", dijo Ricardo Aizcorbe, presidente del Colegio Farmacéutico de Mendoza.

LO QUE SE LEE AHORA
Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 19 de junio

Las Más Leídas

Guaymallén: una mujer mató, descuartizó y quemó a su ex pareja.
Conmoción por el brutal homicidio en Dorrego, Guaymallén. 
Cómo está el Paso Internacional Los Libertadores.
A tres años del crimen del baúl: el brutal asesinato de David Piroli que estremeció a Las Heras
Paso Pehuenche: cómo se encuentra hoy, jueves 19 de junio.

Te Puede Interesar