Por Sección Nacionales 5 de julio de 2011 - 17:47 Luego de varias semanas de negociaciones, el gremio gastronómico que conduce el dirigente Luis Barrionuevo, y la cámara que agrupa a los propietarios de confiterías, bares y restaurantes (Fehgra) lograron destrabar sus diferencias y sellaron un acuerdo que estableció un aumento salarial escalonado de 34%, que elevará el sueldo básico de la actividad a cerca de $ 3.500.
El incremento acordado será no remunerativo hasta abril próximo, cuando la mitad del aumento se incorporará a los salarios.
El restante 50% de la suba se hará remunerativa desde mayo de 2012 y desde ese momento impactará en el monto de los adicionales de convenio.
Con el aumento acordado el viernes, el sueldo básico de la categoría inferior del personal gastronómico de bares y restaurantes se elevará de $ 2.600 a $ 3.480, un nivel apenas por debajo de los nuevos mínimos salariales convenidos en las paritarias de alimentación y comercio, que alcanzaron los $ 3.850 y $ 3.720, respectivamente.
Telefónicos
En paralelo a la negociación de gastronómicos, también los gremios que agrupan al personal de Telefónica y Telecom avanzaron en un principio de acuerdo con las empresas en torno a un incremento salarial de 32,5%.
El alza, que resta ser aprobado por las respectivas asambleas de trabajadores, se efectivizará en forma escalonada, a razón de una suba de 22,5% para julio y un 10,5% a abonarse en dos tramos entre enero y febrero de 2012.
Además, el acuerdo estableció una suba de $ 135 en el adicional de compensación por viáticos que de esa forma se elevará a $ 535 y una mejora de $ 65 en el adicional de compensación por tarifa telefónica, que trepará a $ 300.
Con la firma de los acuerdos de gastronómicos y telefónicos se completó más del 80% de las negociaciones de la presente ronda de paritarias. Todavía restan definirse los convenios del personal de Sanidad y la renegociación de los acuerdos que involucran a los gremios del transporte de pasajeros (colectiveros, ferroviarios y personal de subterráneos que solo fijaron una recomposición para el primer semestre del año.
El piso de los aumentos acordados hasta ahora se ubicó en el 24% sellado por los camioneros de Hugo Moyano y los trabajadores estatales, mientras los principales convenios tanto en el sector industrial como en el de servicios culminaron imponiendo incrementos promedio por encima del 30%.
Fuente: El Cronista