otros intereses

El Congreso, paralizado por la campaña electoral

El tratamiento de proyectos importantes está demorado debido al trabajo previo a las elecciones. 115 legisladores se postulan en diferentes cargos y por ello no hay actividad.

Por Sección Política

La campaña electoral paraliza el Congreso. Y es que más de un tercio de los legisladores son candidatos a ocupar distintos cargos, y, en su mayoría, están metidos de lleno en la campaña electoral.

En la lista figuran 87 diputados y 29 senadores que se postularán en octubre. Hay cinco diputados y una senadora en fórmulas presidenciales, 25 candidatos a gobernador y cuatro a jefe de Gobierno dela Capital. Además, hay varios que buscan retener su banca y otros que intentan cruzar de cámara o pasar a legislaturas provinciales e intendencias, la campaña absorbe a más de un tercio de los diputados y senadores.

Por eso, es casi un hecho que el Congreso quedará prácticamente paralizado hasta los comicios presidenciales: sólo habrá alguna sesión aislada para tratar temas no demasiado trascendentes.

El escenario actual es de mayor parálisis que en otros años electorales. Por ejemplo, en las últimas elecciones presidenciales, en 2007, hubo 8 sesiones en cada una de las Cámaras. En este 2011, el Senado llegó a seis y Diputados apenas a cuatro.

Por esta situación, hay varios proyectos frenados, incluso algunos pedidos por la propia presidente Cristina Kirchner, como la reforma a la ley penal tributario, los límites a la extranjerización de las tierras y el nuevo estatuto para los trabajadores rurales, que no avanzaron en Diputados. El nuevo marco para las empleadas de casas particulares, también del Ejecutivo, se trabó en el Senado.

Tampoco prosperaron temas que cruzaban los espacios políticos, como la baja de imputabilidad de los menores y la despenalización del aborto. Y el Congreso no fijó el valor del módulo electoral, cuya cifra debía estar en el Presupuesto de este año, que no se aprobó, por lo que no existen topes para los gastos de campaña.

La ley más relevante aprobada fue la norma contra el lavado de dinero, sancionada contrarreloj para evitar –aunque no fue suficiente– una sanción del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Si la actividad legislativa venía baja por la paridad de fuerzas y la falta de acuerdos, la campaña prácticamente la borró de la escena política. Hay candidatos de todos los espacios y para todos los gustos.

Fuente: Diario Panorama

Te Puede Interesar