cambio de bando

Parisi explicó a Medios Andinos por qué se pasó al PJ y anuncia más "sorpresas"

El intendente de Luján cedió una entrevista a FM Andina de San Rafael. "Me ha llamado mucha gente por teléfono y habrá sorpresas. Hay renuncias en masa a los cargos partidarios", afirmó.

El intendente Omar Parisi se convirtió en el dirigente demócrata que más espacio ganó en la prensa local en los últimos 20 días y, paradójicamente, fue porque dejó el PD y oficializó su pase a las filas del justicialismo. De esa manera puso punto final a las peleas internas en su partido de origen y coronó su buena relación con el oficialismo, fundamentalmente con el gobierno de Celso Jaque.

Hoy, durante una entrevista que cedió a FM Andina de San Rafael, dio detalles acerca de su decisión. "La afiliación vendrá en su momento, pero hoy tengo una identificación desde el punto de vista ideológico y un espacio para trabajar en política que no he tenido últimamente", comenzó diciendo el jefe comunal de Luján.

-¿Su decisión tiene que ver también con las picardías de las que fue víctima usted, por parte gente de su propio partido?
-Todo suma. Cuando uno tiene pertenencia a un sector, va viendo afinidades, las personas con las que uno puede trabajar en forma cómoda y también quiénes ponen palos en la rueda permanentemente, como así también quiénes son los que colaboran. Esto también influye. Va a ser un año de que los concejales dijeron que no acompañaban mi gestión, para una fecha bastante particular. Y de ahí en adelante tuvimos más desencuentros que encuentros, por lo cual esto era la crónica de una muerte anunciada. La última posibilidad que había de salvación fue cuando dijimos que no era bueno hacer una interna demócrata, que iba a terminar de destruir al partido, y no era esto una cuestión ideológica.Hicieron la interna y eso aceleró todo. No porque hayamos perdido o ganado, sino porque la interna no tuvo sentido. Tanto es así, que quienes ganaron terminaron acordando a espaldas de los otros socios, con Rodríguez Saá. Entonces, demostraron que no era una cuestión ideológica, sino de conveniencia personal.

-Usted siempre ha mostrado un alto concepto de la función que debe tener la política, muy parecido a lo que pregona el justicialismo. Ideológicamente, ¿dónde se encuentra usted ubicado?
- En este momento, en el proyecto nacional de Cristina Kirchner. Quiero ocupar las palabras correctas para ser claro. El PD es el autor de la Constitución del ’16,  y fijaba una serie de cuestiones progresistas, en cuanto a los derechos laborales, los del niño, de la mujer, que eran novedosos para la época; hizo una distribución de la riqueza a través de la Ley de Aguas, generó mano de obra a través de la Ley de Contratistas, generó obra pública, algo de lo que hoy todos los demócratas hacemos gala, como hospitales, caminos, comunicación rural. Y hoy las diferencias ni siquiera son los partidos ni las ideologías, porque todos pregonan lo mismo, se toman palabras distintas. Algunos hablan de distribución de la riqueza y otros, de igualdad de oportunidades; algunos hablamos de escuela laica, obligatoria y gratuita; otros, de lo mismo, pero usando otro léxico. Así,  hombres del partido se han ido representando como de un sector del stablishment, y yo ahí no estoy, como mucha gente del partido tampoco se siente cómoda.

- ¿Hay gente del Partido Demócrata que lo acompaña en esta decisión que ha tomado?
-Me ha llamado mucha gente por teléfono y habrá sorpresas. No voy a dar a conocer los nombres hasta que ellos no lo hagan. Ha habido renuncias en masa a los cargos partidarios. Correligionarios que tenían cargos en San Martín, Junín, Godoy Cruz. Yo espero que en su momento también lo hagan público, como lo hice yo.

-Es que está en crisis, el PD, ¿no?
-Es que cuando yo decía que no iba a ir a internas con Omar De Marchi, lo decía en serio. Lo que pasa es que nadie me creyó y creían que lo mío era una pura especulación para ver qué espacio o cargo tenía. Y en realidad lo que yo necesito es poder desarrollar la actividad pública que me gusta, con cargo electivo o sin el. Hace más de treinta años que milito políticamente.

-  ¿Cómo fue la charla con Carlos Ciurca?
-Fue el sábado, junto a cinco intendentes y los dos candidatos: Pérez y Ciurca.

-¿Qué posibilidades hay de verlo a usted como candidato por una colectora?
-Ninguna. Tampoco en el caso de mi mujer. Está bueno que me lo pregunte porque a mí me gusta que me pregunten y no que hagan una nota sin llamarme. Ninguna colectora, y mi mujer tampoco es candidata. Sería una incoherencia total de mi parte. Tampoco estamos de oferta. Somos dirigentes importantes que seguimos trabajando y no por los cargos que ocupamos.

Te Puede Interesar