El 87 por ciento de los choques en el país son causados por errores humanos, como negligencia, distracción, cansancio o incumplimiento de las normas de tránsito.
El 87 por ciento de los choques en el país son causados por errores humanos, como negligencia, distracción, cansancio o incumplimiento de las normas de tránsito.
Se trata de datos relevados por CESVI Argentina sobre las reconstrucciones de siniestros viales graves.
Asimismo, el factor "infraestructura vial y clima concentra el 11 por ciento de los choques y el 2 por ciento restante es originado por el factor "vehículo".
El mal estado de las rutas, las lluvias intensas, vientos fuertes o niebla extrema son factores de riesgo que pueden generar un choque.
Con respecto al factor humano, entre las fallas más comunes, las distracciones y el cansancio concentran el 18 por ciento de los siniestros viales.
La velocidad o distancia de seguimiento inadecuada, presenta el 11 por ciento, mientras que las maniobras abruptas y el no respeto a las señalizaciones o prioridad de paso, el 10 y 8 por ciento, respectivamente.
La invasión de carril sigue liderando este ranking, con el 38 por ciento del total de siniestros relevados.
El sueño y el cansancio son dos causas fundamentales para que se produzcan distracciones al volante.
El cansancio suele producirse en los viajes largos y monótonos, cuando se desarrollan velocidades constantes sin condiciones cambiantes.
"Bastan un par de segundos para que un conductor pierda la trayectoria en la ruta y realice una maniobra imprevista o choque contra otro vehículo.
Un carril mide 3,50 metros de ancho y un camión promedio mide 2,40 metros, por lo que el margen para estar dentro de un carril es mínimo", dijo Gustavo Brambati, subgerente de Seguridad Vial de CESVI Argentina.
En ese sentido, Brambati sostuvo que "la distracción producida por el cansancio o el sueño tiene una incidencia muy importante en los siniestros, especialmente en salidas imprevistas de la ruta".
El especialista indicó que "el conductor que está cansado percibe todo más cerca".
"Tiene una visión más cercana a la línea del paragolpes y muy poca reacción para evitar el choque. Lo más conveniente es no manejar en esas condiciones", puntualizó.
De todas maneras, Brambati destacó que "muchas personas piensan que lo pueden hacer igual o se dejan llevar por las exigencias laborales" y agregó: "Hacen oídos sordos a los síntomas de cansancio que el cuerpo les da".
De acuerdo con los datos relevados, las rutas nacionales concentran el 51 por ciento de los choques, mientras que las provinciales un 25 por ciento, las autopistas el 9 por ciento, las avenidas y calles, 8 y 7 por ciento, respectivamente.
Los autos concentran el 44,3 por ciento de los choques, seguidos por los camiones (28,7 por ciento), las pick-up (12,1 por ciento) y las motos (5 por ciento).
En 2010, los camiones participaron en el 18,1 por ciento de los siniestros que presentaron víctimas fatales.
Fuente: Noticias Argentinas